Garamendi alerta de que un nuevo confinamiento domiciliario sería «un drama» para las empresas
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha advertido de que imponer un nuevo confinamiento domiciliario en España para frenar los contagios de la pandemia de covid-19 sería un «desastre» y un «drama» para la economía, las empresas y el empleo. Garamendi, en declaraciones a Telecinco recogidas por Europa Press, ha afirmado que si se va a un nuevo confinamiento, se necesitarán medidas «excepcionales y urgentísimas» desde el punto de vista económico para evitar que las empresas «fallezcan» y se destruyan puestos de trabajo.
El líder de la CEOE ha argumentado que, cuando llegó la primera ola, las empresas estaban mejor situadas, pero ahora que ha llegado la segunda, ya llevan meses sufriendo las consecuencias de la pandemia, con sectores, como el turismo, el comercio y la hostelería, que han quedado «absolutamente arrasados» por decisiones administrativas tomadas para frenar el Covid.
En este punto, Garamendi ha subrayado que la CEOE siempre ha apoyado y seguirá apoyando las decisiones que se adopten desde el Ministerio de Sanidad, aunque considera que los plazos, como el del estado de alarma, decretado hasta el 9 de mayo, deben valorarse y examinarse en tiempos más cortos.
Además, ha hecho hincapié en que el virus no se está transmitiendo a través de las empresas, que están actuando bien cuando se detectan positivos en su plantilla, sino que obedecen más a reuniones sociales y familiares «y a los botellones».
Radar covid
En su opinión, España debe trabajar «seriamente» la parte sanitaria de la pandemia (rastreadores, camas UCI, etc.) para evitar que colapse o se sature la Sanidad, pero al mismo tiempo ha reclamado que trabaje «muy seriamente» en la parte económica, con los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) y los créditos ICO, sobre los que ha dicho que deben prorrogarse. «Hay que darles una patada hacia adelante, una prórroga o una moratoria, o muchas empresas no podrán pagarlos», ha advertido.
Garamendi ha hecho además un llamamiento a la ciudadanía para que se instale la aplicación Radar Covid «porque no se ha apuntado casi nadie». En este sentido, ha asegurado que quiere hablar de este tema con los sindicatos para impulsar el uso de esta ‘app’.
Lo último en Economía
-
El secretario del Tesoro de EEUU insinúa un alivio comercial con Pekín y Wall Street vuelve a la calma
-
La CEOE y Cepyme recurren la decisión de Yolanda Díaz de meter a su protegida Pimec en el diálogo social
-
Oughourlian busca comprador para la ‘Cadena SER’ y ‘El País’ por 750 millones de euros
-
El Ibex 35 sube un 0,7% al cierre y se sitúa en los 13.000 puntos animado por las subidas de Wall Street
-
El FMI rebaja la previsiones de crecimiento global por la guerra comercial
Últimas noticias
-
Cayetana Guillén Cuervo, obligada a pedir perdón a Amaia Montero por desvelar su vuelta a La Oreja de Van Gogh
-
Flick reconoce que pensó en la final de Copa: «Las rotaciones son parte de mi trabajo»
-
1-0. Un colosal Leo Román no le bastó al Mallorca
-
Dani Olmo inscribe otra victoria para el Barcelona en Liga
-
Barcelona – Mallorca: resultado, goles y cómo ha quedado el partido de Liga