Garamendi aboga por mantener el esquema actual de los ERTE ante el retraso en la vacunación
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, considera necesario prorrogar los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) con un esquema similar al actual a la vista de que va a llegar el verano sin haberse cumplido las previsiones iniciales de vacunación del Gobierno de Pedro Sánchez. Una situación podría afectar de lleno a la recuperación de la economía española, muy dependiente del turismo.
«Si el ritmo de vacunación fuera como planteábamos que iba a pasar, pero no como está siendo, y hubiéramos llegado al verano, sería interesante ver cómo promovemos que las empresas abran», señala el presidente de la patronal. El líder de la CEOE explica que «si seguimos en la misma situación -de retraso en el ritmo de vacunación- y en el verano, tristemente, no somos capaces de llegar a tener abierto el sector servicios deberíamos seguir trabajando en la línea en la que están los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) ahora».
Para Garamendi, el esquema actual de los ERTE debe mantenerse hasta que se consiga el «efecto inmunidad» y, en todo caso, este sistema de protección debe durar hasta «el final del tiempo de las restricciones por la pandemia, al menos hasta diciembre, que se está demostrando que es lo que va a pasar».
El retraso en la vacunación ha sido «un fallo de Europa», que es la que ha gestionado la compra de la vacuna, dice, aunque la responsabilidad es de todas las administraciones intervinientes, por lo que critica que este asunto «se utilice como un arma política». «La vacunación está siendo lenta, primero por esa compra de vacunas y, luego, por la confusión sobre si funciona» la desarrollada por la farmacéutica AstraZeneca, con la cual, asegura en una entrevista con ‘Efe’, él ha sido vacunado.
Reforma de las pensiones
Preguntado por las últimas propuestas de reforma del sistema de pensiones anunciadas esta semana por el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, el líder de los empresarios considera necesario que se presenten primero a los agentes sociales. Así, subraya que la «discreción» y el trabajo en la mesa de diálogo social son necesarios para llegar a acuerdos, porque «no me gusta valorar muchas cosas cuando me las encuentro antes en la prensa que en la mesa. Me gusta hablar del diálogo social y no del monólogo social».
Una de las propuestas del ministro dirigidas a acercar la edad real de jubilación (64,5 años) a la edad legal (66 años) pasa por prohibir la jubilación forzosa, es decir, por permitir al trabajador no tener que jubilarse llegada la edad legal aunque tenga acceso a su pensión completa, algo que recogen así muchos convenios colectivos.
La jubilación forzosa fue un punto de acuerdo entre patronal y sindicatos en el último Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), en el que «tanto sindicatos como empresarios vimos que era necesario (…), que es bueno que haya esa edad de jubilación».
Respecto a la renovación del AENC, que recoge la recomendación de patronal y sindicatos en materia salarial y que caducó en 2020, el presidente de la CEOE señala que no tiene inconveniente en sentarse a negociar, pero que éste «es un año complicado en el que no toca hablar de salarios sino de ver cómo incorporamos a la gente de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) o se crea empleo».
Fondos europeos
Garamendi ve necesario aprovechar los fondos europeos que son «una oportunidad importantísima para España, el segundo Plan Marsall», pero que requieren de una buena fiscalización y que están condicionados a la realización de reformas estructurales, como «la eficiencia del Estado, la dualidad del mercado laboral o la formación».
«Europa no plantea la reforma laboral que plantea una parte del Gobierno de Pedro Sánchez o los sindicatos; pide cambios respecto a las políticas activas de empleo», o para «ver cómo se arregla» la elevada temporalidad que, no obstante, también abunda en la administración, apunta.
En la mesa de diálogo social en materia laboral «queremos hablar de toda la reforma laboral, no de un trocito», dice, al tiempo que deja claro que, si bien «respeta la legitimidad del Gobierno de hacer los cambios que tenga que hacer, tiene la libertad de poder decir si está de acuerdo o no».
Lo último en Economía
-
Parece de lujo pero este reloj cuesta sólo 35 euros y lo llevan todos los hombres de más de 60 años
-
El Ibex 35 frena sus máximos desde 2007 y se aleja de los 15.300 puntos en vísperas de Jackson Hole
-
Turner (ACS) completa con éxito la mayor operación modular en el Aeropuerto de Dallas Fort Worth
-
Sánchez dispara la presión fiscal: los españoles destinan 228 días del año al pago de impuestos
-
Malas noticias: estos mutualistas no van a cobrar la devolución del IRPF y es oficial
Últimas noticias
-
Trump anuncia que ha «comenzado las preparaciones para una reunión trilateral con Putin y Zelenski»
-
Trump llama a Putin en medio de la reunión con los líderes europeos para lograr la paz en Ucrania
-
Reunión entre Trump y Zelenski en directo hoy: última hora de la visita tras el encuentro con Putin
-
La angustia de Sinner antes de retirarse en Cincinnati: «No tengo energía y me puedo derrumbar»
-
¿Por qué se ha retirado Sinner en la final del Masters 1.000 de Cincinnati ante Alcaraz?