Los ganaderos estallan: «Aunque a Sánchez le guste el chuletón no legisla para que se lo pueda comer”
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha estallado contra algunas de las medidas del paquete anticrisis del Gobierno. La asociación lamenta que no se tenga en consideración el aumento de los piensos y que tampoco se considere la carne como alimento al que reducir el IVA cuando es salud para una dieta rica y equilibrada. “Parece que preocupa que unos sectores activistas pongan el grito en el cielo, no que se ayude completamente al consumidor”, comentan. “Ya sabemos que, aunque a Sánchez le guste un buen chuletón no legisla para que se lo pueda comer”, añaden.
Con respecto a la reducción del IVA de los alimentos, Unión de Uniones cree que el Gobierno, de nuevo, se ha quedado en la superficie y ha puesto un parche, muy vendible a los medios de comunicación, pero que, si bien es positivo a priori para los consumidores, no actúa sobre uno de los principales orígenes del incremento de precio de los alimentos, que es el incremento de los costes de producción en el sector agrario.
La asociación viene reclamando que se reduzca el IVA de los principales inputs para la producción agraria, como los fertilizantes y los piensos, de cara a mejorar el precio final al consumidor, pero también la situación de los agricultores y ganaderos, ya que estos no habrían percibido un aumento de precio de sus productos proporcional a lo que han subido sus costes de producción.
“Está muy bien reducir el IVA, pero hay que hacer un seguimiento exhaustivo de que esa reducción se mantenga realmente y no se vuelva contra el consumidor y a favor de la distribución”, comentan. “Además, se han quedado fuera la carne y el pescado, alimentos básicos también y necesarios para una dieta equilibrada”, añaden.
La organización señala que para poder minimizar realmente el impacto de los costes de producción en el sector en esta y próximas crisis similares, lo que se debe hacer es atreverse a terminar con los desequilibrios en la cadena alimentaria, definir en la ley lo que es posición de dominio y ajustar que el valor que se genera en la cadena se reparta de forma justa entre todos los agentes.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 1,57% al mediodía y pierde los 14.000 puntos por el fin de la tregua de los aranceles
-
China fija desde mañana aranceles de hasta el 34,9% al brandy español y francés
-
Escrivá omite el impacto de la corrupción en la inversión extranjera pero sí alerta de las guerras
-
Mercadona lo hace oficial: éste es el origen de las sandías que compras en sus supermercados
-
La producción industrial cae un 0,8% en mayo y ya acumula dos meses de descensos
Últimas noticias
-
Carmen Borrego, contundente con Terelu Campos: «Déjame, por una vez, que sea yo la protagonista»
-
Cómo se escribe hebra o ebra
-
Jueces y fiscales denuncian ante Europa las reformas de Sánchez para asegurarse el control judicial
-
Son un fraude: no te fíes de estas pegatinas falsas al cargar tu coche eléctrico
-
Cobraba 26.000 € y ahora no: así está ahora el famoso de la tele que nadie creyó que triunfaría