Galán: «Las que están aumentando sus beneficios son las gasistas y petroleras, no las eléctricas»
El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha defendido que las eléctricas «no tienen beneficios extraordinarios», tal y como acusa al sector el Gobierno, y ha señalado que las energéticas que están aprovechando la actual espiral alcista de precios energéticos para aumentar sus ganancias son «las gasistas y las petroleras».
En una conferencia con analistas para presentar los resultados del primer semestre, el máximo responsable de la empresa recordó que el 63% de la energía que se consume es gas y petróleo, mientras que el resto es electricidad.
«Hasta donde yo sé, las compañías energéticas que están aumentando sus beneficios en Europa son las gasistas y las petroleras, no las eléctricas integradas», dijo. Así, el presidente de Iberdrola desmarcó a las eléctricas del impuesto especial que el Gobierno quiere imponer a la banca y a las energéticas para recaudar unos 7.000 millones de euros en dos años.
Galán subrayó que las eléctricas «no tienen beneficios extraordinarios», tal y como señala el Gobierno, aunque consideró que las empresas de gas y petróleo «no es el mismo caso». Por otra parte, el directivo apostó por una «normalización» de la producción eléctrica en el segundo semestre del año, con la recuperación de la planta nuclear de Cofrentes y un previsible mejor comportamiento de la hidráulica. Respecto a la venta de su generación propia a clientes finales, indicó que para este año ya este vendido el 100%, mientras que para 2023 se alcanza el 80% y el 60% para 2024 y el 40% para 2025.
Iberdrola obtuvo un beneficio neto de 2.075 millones de euros en el primer semestre del año, lo que representa un incremento del 36% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, impulsado por sus negocios internacionales, informó la compañía. La energética presidida por Ignacio Sánchez Galán destacó que este aumento en sus ganancias se registró a pesar de una bajada del 26% en la contribución de España, afectado, fundamentalmente, por los altos precios de la energía, que no se han traspasado a los clientes con precios fijos acordados previamente, que se ha visto compensada por el fuerte crecimiento en Estados Unidos, Brasil y Reino Unido.
Lo último en Economía
- 
                            
                                
Andres Rodríguez (Forbes España): «El 54% de los grandes patrimonios son de mayores de 80 años»
 - 
                            
                                
Amancio Ortega vuelve a liderar la lista de ricos de ‘Forbes’ pero él y su hija pierden 10.700 millones
 - 
                            
                                
Esta es la lista ‘Forbes’ de las 100 personas más ricas de España en 2025
 - 
                            
                                
Telefónica se desploma más de un 9% en Bolsa tras presentar resultados y recortar el dividendo
 - 
                            
                                
Ibercaja cierra el tercer trimestre con un beneficio de 271 millones de euros, un 7,3% más
 
Últimas noticias
- 
                        
                            
Baleares se convierte en epicentro de la moda con el estreno de Mallorca Fashion Days
 - 
                        
                            
Juicio a Álvaro García Ortiz en directo: segunda jornada por revelación de secretos y filtración vinculada a Ayuso
 - 
                        
                            
Biofactorías urbanas: las aguas residuales se convierten en el nuevo tesoro inagotable de Madrid
 - 
                        
                            
Ni aceite ni harina: el truco definitivo del chef Dani García para que los calamares fritos queden extra-crujientes
 - 
                        
                            
Terremoto arqueológico: investigadores resuelven un misterio de 4000 años en el mayor templo del Antiguo Egipto