Gabriel Escarrer: «Hemos pedido al Gobierno ayudas que hasta el momento han sido escasas e insuficientes»
El fin del estado de alarma ha supuesto un soplo de aire fresco para el sector turístico español, que poco a poco irá recibiendo turistas y retomando su actividad con regularidad. Sin embargo las consecuencias y el impacto del coronavirus durante los últimos meses han sido devastadoras para las compañías del sector, motivo por el cual Gabriel Escarrer, vicepresidente y CEO de Meliá Hotels, remarca a OKDIARIO que «desde el sector hemos pedido al Gobierno ayudas financieras, fiscales, y de políticas, que hasta el momento han sido escasas e insuficientes, a pesar de la buena voluntad demostrada».
Pese al plan de impulso anunciado la pasada semana por el Gobierno de Pedro Sánchez, desde distintos ámbitos del turismo nacional han pedido al Ejecutivo que aumente las medidas directas y que extienda los Expedientes de regulación Temporal de Empleo (ERTE). «Necesitamos financiación a fondo perdido, y no tan solo avales del ICO, necesitamos una extensión de los ERTE, si fuera necesaria, hasta final de 2020, y necesitamos un plan urgente de promoción e incentivación de la conectividad aérea, con la creación de corredores seguros con nuestros principales mercados emisores», destaca Escarrer.
La organización que también preside el CEO de Meliá, Exceltur, ya adelantó la pasada semana que la presentación del Gobierno «quizás fuera algo apresurada», ya que revela «muchos flecos aún abiertos que, de no cerrarse adecuadamente, lo podrían llegar a invalidar».
Turismo doméstico
Desde todas las organizaciones y empresas del sector turístico español han remarcado a lo largo de las últimas semanas que la esperanza para esta campaña estival de 2020 reside en el turismo doméstico y en los viajes y trayectos que decidan realizar los españoles. «Aunque esta temporada tenemos nuestras esperanzas depositadas en el mercado doméstico, es evidente que la recesión económica y la incertidumbre ante el futuro de las empresas y del empleo han provocado que muchas familias españolas hayan renunciado a sus vacaciones o hayan elegido pasarlas en domicilios de familiares», añade el CEO de Meliá.
Las críticas del sector también están enfocadas hacia la falta de ayudas al sector de las aerolíneas, ya que en países como Alemania (Lufthansa) o Francia y Holanda (Air France-KLM) han anunciado importantes rescates que permitirán a sus aerolíneas de bandera enfrentarse a la grave crisis económica que sucederá a la sanitaria. Por otro lado, países como Italia o Francia han implantado el bono turístico, que potenciará y estimulará los viajes en el territorio nacional.
«El retraso de la desescalada en España, y las sucesivas rectificaciones en el proceso han conllevado problemas para “vendernos” en los mercados extranjeros, y también en el mercado interno, pues los viajeros, los tour operadores, y las líneas aéreas etc, necesitan transparencia y tiempo para tomar sus decisiones. Por otra parte, la incertidumbre que caracteriza a esta crisis a nivel global, desincentiva la demanda y fomenta las “staycations” de nuestros clientes extranjeros», puntualiza Escarrer.
Cierres de empresas
Uno de los principales temores que existe entre los empresarios y trabajadores del sector es qué sucederá si finalmente la temporada se estanca y cuándo finalicen los ERTE. El presidente de Hostelería de España, José Luis Yzuel, afirmó hace tan solo unos días que el sector está metido en la «zona cero» de la crisis de la Covid-19 y aseguró que el Gobierno batirá «todos los récords de este país» de cierre de empresas con la desaparición de 65.000 establecimientos y una pérdida de 400.000 empleos.
Por su parte, Escarrer también comparte esta preocupación y hace hincapié en el hecho de que «si no se actúa pronto y de manera valiente veremos cerrar muchos miles de empresas del sector, y una terrible destrucción de empleo. Por ello, el Plan anunciado por el gobierno para el turismo debe ser ampliado y reforzado, y para ello tenemos nuestras manos tendidas al Gobierno».
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 1,63% al cierre y pierde los 13.000 puntos, tras el nuevo anuncio de aranceles de Trump
-
USO reclama a Hacienda cambios en la fórmula de pago de la deuda a los antiguos mutualistas
-
Hochtief (ACS) dispara su beneficio un 48% en 2024 y gana 776 millones de euros
-
El truco para saber si la declaración de la renta sale a devolver
-
La Fundación La Caixa alcanzará en 2025 el mayor presupuesto de su historia: 655 millones, un 9% más
Últimas noticias
-
Cofares recibe al presidente y al director general de la Asociación Europea de Distribuidores Farmacéuticos
-
La impunidad de Mapi León
-
Detenido un ladrón en Granada por asaltar dos veces a un ciego que lo reconoció por el olfato
-
Oh, pobret yihadista!
-
Dos guardias civiles heridos, uno de ellos grave, tras ser atropellados en Manilva (Málaga)