El G20 acuerda un impuesto mínimo global a sociedades del 15%
Calviño saca pecho en el G20 sobre la recuperación del empleo en España con 3,5 millones de parados
El G20 se suma al acuerdo fiscal de la OCDE para aplicar impuestos mínimos a las multinacionales
Tras cuatro horas de debate, los líderes del G20 han acordado este sábado en Roma la adopción de un impuesto mínimo global a sociedades de al menos el 15%. El objetivo de las mayores economías del mundo es lograr un sistema tributario más justo y evitar que las empresas se beneficien de regímenes fiscales complacientes y no paguen impuestos en los países en los que operan.
El mecanismo, que se adoptará para 2030, sigue el camino ya trazado por la OCDE de un sistema sustentado en dos pilares: el primero fija que el volumen del beneficio residual de las empresas (el que queda después de que el país donde esté la sede se haya quedado con el impuesto correspondiente al 10% de la rentabilidad) se repartirá entre los países donde operan las compañías, y el segundo establece un tipo mínimo de sociedades mínimo del 15% para las compañías que tengan una facturación de al menos 750 millones de euros.
El pasado 8 de octubre, la OCDE informó de que 136 países y jurisdicciones, que abarcan más del 90% del PIB mundial sobre los 140 que participan en las negociaciones, acordaron que para el primer pilar la cifra sea del 25% de ese beneficio residual, después de que hasta ahora se estuviera discutiendo entre un rango entre el 20 y el 30%.
Esto se refiere a grandes empresas con una facturación mundial superior a 20.000 millones de euros y una rentabilidad superior al 10%, y el reparto de beneficios se haría entre los países donde cada compañía tiene ingresos superiores a un millón de euros (250.000 euros en pequeños estados), según publica Efe.
Normas fiscales
El acuerdo garantiza unas normas fiscales justas, modernas y eficaces, que también son fundamentales para fomentar las inversiones y el crecimiento. Contaron que el acuerdo del primer pilar incluye el compromiso de eliminar los impuestos sobre los servicios digitales existentes y otras medidas unilaterales similares, así como de abstenerse de introducir nuevos impuestos del mismo tipo en el futuro, una vez que las nuevas reglas estén vigentes.
En este sentido, Italia, Austria, Francia, Reino Unido y España han acordado un pacto con Estados Unidos sobre la transición de los impuestos sobre los servicios digitales existentes a las nuevas normas internacionales. Estados Unidos, por su parte, se ha comprometido a poner fin a las sanciones comerciales adoptadas por el Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) contra estos países.
En la primera sesión, los líderes también conversaron sobre la aprobación de la nueva emisión de derechos especiales de giro por parte del FMI y el mecanismo innovador para su reasignación.
Economía y sanidad
La cumbre comenzó ha comenzado este sábado con una sesión dedicada a economía y sanidad a nivel global, y concluirá mañana con una rueda de prensa del primer ministro italiano, Mario Draghi, que resumirá los acuerdos alcanzados en cuestiones como fiscalidad, pandemia, recuperación económica y cambio climático.
A la cumbre asisten el presidente de Estados Unidos, Joe Biden; el de Francia, Emmanuel Macron; el de Argentina, Alberto Fernández, y el de Brasil, Jair Bolsonaro, entre otros jefes de Estado, así como el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, como invitado permanente.
Tras la tradicional foto de familia del G20, Sánchez ha mantenido un breve encuentro cordial con el presidente de EEUU, Joe Biden, como han podido captar los reporteros gráficos justo antes de la sesión plenaria que se celebra en Roma.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 está plano (+0,09%) al mediodía y se mantiene en los 15.600 puntos
-
La ruptura de la coalición histórica en Japón sacude a los mercados: la Bolsa pierde un 2% y el yen cae
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre: el puente es oficial sólo en estas comunidades
-
El Banco de España manda un serio aviso a todos los que pagan con tarjeta de crédito en los supermercados
-
El aviso de un economista por lo que está empezando a pasar en Dinamarca: pide que nos preparemos en España
Últimas noticias
-
El Ibex 35 está plano (+0,09%) al mediodía y se mantiene en los 15.600 puntos
-
De Andrés contra la permisividad de Pradales con los centros de Bernedo: «¿Actuarían si fueran frailes?»
-
Última hora del alto el fuego en Gaza anunciado por Trump, en directo: acuerdo de paz entre Israel y Hamás
-
La izquierda rabia por el Nobel a María Corina Machado: «Ahora lo reciben criminales de guerra»
-
La ruptura de la coalición histórica en Japón sacude a los mercados: la Bolsa pierde un 2% y el yen cae