¿Cuáles son las funciones básicas de una empresa?
Dentro de una empresa, en el día a día, se desarrollan una gran cantidad de tareas. De una forma resumida, en general, se considera que la empresa tiene unas funciones básicas que son las siguientes: social, administrativa, comercial, técnica y financiera. A continuación, se desglosa cada una de las funciones.
Social
Se refiere a la organización de los recursos humanos y la gestión de la compañía con los trabajadores. Toda compañía es una fuente de creación de riqueza, ya que es donde las personas pueden conseguir un salario a cambio de su trabajo. Pero no solamente esto: también es el lugar en el cual pueden desarrollarse desde un punto de vista personal, crecer como personas y formarse en aquellos aspectos que les causan una motivación especial.
Administrativa
Se encarga de coordinar todas las actividades que se realizan en la empresa. Se tratan de unas tareas que no tienen un valor añadido por sí mismas, pero que son imprescindibles en el desarrollo de la actividad por las siguientes razones:
- La necesidad de cumplir con una serie de normativas y reglamentaciones: hay normas referentes al archivo o mantenimiento de documentación que es imprescindible seguir. Del mismo modo, en cualquier momento puede venir una inspección que requiera toda la información generada por la empresa, especialmente aquella relacionada con aspectos contables.
- Facilitar la coordinación entre departamentos: la circulación dentro de la empresa es clave y es importante que haya una persona o personas que sean el punto de encuentro a partir del cual circule la información y se aproveche todo el conocimiento que se va adquiriendo en un departamento y que a la vez puede ser útil para otro.
- Poder llevar un control de agenda.
Comercial
Es el departamento que se encarga de todas las gestiones relacionadas con la compra y la venta:
- Marketing: tiene el objetivo de diseñar el producto y determinar aquel público objetivo al cual dirigirse. Para ello, debe disponer de información completa sobre el mercado en el cual nos dirigimos y las preferencias de los clientes.
- Relación con los clientes y proveedores: solucionar cualquier tipo de duda que tengan estos dos agentes y, en el segundo caso, negociar y establecer las condiciones de aprovisionamiento. En referencia a los clientes, conseguir el máximo información sobre sus necesidades y opiniones sobre el producto.
- Establecimiento de los precios: según cuál sea el público objetivo, el margen de beneficio por producto y los fines marcados en términos de cuota de mercado a llegar, se escogerá una estrategia de precios u otra.
- Estipular las promociones que se crean convenientes: para lanzar un producto nuevo al mercado, hay empresas que optan en invertir en promociones para facilitar su conocimiento y un primer consumo. Hay que ir con mucho cuidado, porque toda promoción siempre representa una reducción del margen y hay el peligro que el cliente no acepte, en caso que se haya efectuado una rebaja en el precio, un alza posterior.
- Planear la publicidad: determinar mediante qué canales se da a conocer el producto. Deben de ser aquellos espacios más visitados por el público objetivo.
Técnica
Es la parte de la empresa que se encarga de los procesos de fabricación y producción. En este caso, es importante determinar si los procedimientos que nos tiene que llevar a obtener el producto precisan de algún tipo de especificidad técnica. En este caso, hay que describir concretamente los recursos necesarios y las habilidades y conocimientos que deben de tener los trabajadores capaces de trabajar con ellos.
Financiera
Es aquella vertiente que se encarga de administrar el capital de la empresa y que gestiona la contabilidad. La inversión inicial puede ser a partir de:
- Recursos propios que hayan depositado las personas que han iniciado la empresa.
- Financiación por entidades de crédito: que se haya concedido algún tipo de préstamo o crédito que ha permitido afrontar las primeras inversiones y gastos
- Fuentes alternativas de financiación: como se comentó en otro artículo, en caso que no se consiga financiación bancaria existen otros caminos, como por ejemplo los business angel, el crowdfunding, los partners estratégicos…
Temas:
- Manual del Emprendedor
Lo último en Economía
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
-
Buenas noticias de la Seguridad Social: vas a cobrar el 100% de la incapacidad temporal si estás en ésta lista
-
Locura en el outlet más popular de Madrid: tira los precios con un 3×2 en marcas de lujo y la gente no da crédito
-
Los clientes de Mercadona no dan crédito a la última rebaja: el aceite de oliva, a un precio nunca visto
Últimas noticias
-
El calor que llega no va a ser normal: el serio aviso de Jorge Rey por lo que va a pasar en España
-
El volcán Lewotobi en Indonesia entra en erupción y escupe una columna de cenizas de 18 kilómetros
-
La AEMET confirma la fecha de la segunda ola de calor y ya está aquí: temperaturas por encima de los 40º en estas zonas
-
El PSOE pone a sueldo en la comisión de la DANA del Congreso a un ‘técnico’ que llama «cretino» a Mazón
-
No estamos preparados para lo que llega a España: los días que vamos a tener temperaturas récord y va a ser un infierno