Funcionarios de Hacienda están haciendo los Presupuestos con un techo de gasto provisional
Bronca Montoro-De Guindos por las previsiones de crecimiento enviadas a Bruselas
Rajoy encarga a De Guindos negociar con Ciudadanos los Presupuestos de 2017
Ciudadanos ya no descarta avalar el techo de gasto con el PP sin el PSOE
Los funcionarios del Ministerio de Hacienda están ya elaborando los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2017 aunque los partidos no se hayan puesto todavía de acuerdo para establecer un techo de gasto. Según han confirmado técnicos del departamento que dirige Cristóbal Montoro, las cuentas públicas se están elaborando con un límite de gasto provisional elaborado en virtud de la ejecución del presupuesto anterior e incorporando los ajustes prometidos a Bruselas y las previsiones incluidas en la última revisión del cuadro macroeconómico.
Los técnicos comenzaron a preparar los PGE para 2017 el pasado mes de julio con el citado techo de gasto provisional, aunque la cifra no será definitiva hasta que no haya acuerdo de investidura y el Gobierno lo establezca. La Ley de Estabilidad Presupuestaria obliga al Ministerio de Hacienda a fijarlo antes del uno de agosto, pero este ejercicio al haber un Gobierno en funciones se está aplazando esta decisión. “No ha habido un mes de agosto con tanta gente trabajando en Hacienda como este año”, revela a OKDIARIO uno de los funcionarios que están elaborando las cuentas públicas.
Fuentes del sindicato de técnicos de Hacienda (Gestha) explican que normalmente los funcionarios “trabajan con diferentes escenarios presupuestarios a la espera de que el Gobierno de turno decida el techo de gasto”, algo que sucede todos los años. “Lo que no es normal es que a estas alturas del mes de agosto no se conozca esta cifra que sirve de base para realizar las previsiones de ingresos y gastos”. La fijación de este limite de gasto es vital, no sólo para la elaboración de las cuentas públicas estatales, sino para la confección de los presupuestos de las comunidades autónomas”.
Por su parte, las fuentes consultadas del Ministerio de Hacienda insisten en que para fijar el techo de gasto es necesario primero que exista un acuerdo de investidura, por lo que el hecho de que los técnicos estén trabajando en distintos escenarios presupuestarios no implica que haya una decisión tomada “a fecha de hoy”. Una vez que haya pacto político se fijará el techo de gasto y sólo entonces arrancará la tramitación parlamentaria del proyecto de Ley con la vista puesta en el 15 de octubre, que es la fecha límite para entregar a Bruselas la enésima revisión del plan de estabilidad para evitar sanciones.
La elaboración de los PGE para 2017 se produce en un momento delicado de las relaciones entre el Ministerio de Economía, que dirige Luis De Guindos, y el de Hacienda, con Cristóbal Montoro al frente, después de que los primeros espadas económicos del PP se hayan enfrentado por el nuevo cuadro macroeconómico. El titular de Hacienda considera que el de Economía se ha quedado corto a la hora de estimar el crecimiento del PIB del próximo año, lo que obliga a elaborar unos Presupuestos para 2017 demasiado restrictivos.
La bronca se ha producido a tenor del dato de crecimiento previsto para el año que viene que el Gobierno ha incluido en su nueva revisión del plan de estabilidad. De Guindos ha logrado que se fije en el 2,3%, en línea de las previsiones del Banco de España, una cifra que Montoro considera demasiado prudente. Para el ministro de Hacienda es más probable que el PIB crezca en torno a un 2,8% en 2017, debido a la velocidad de crucero de la economía española. De hecho este año el crecimiento será del 2,9%, según las estimaciones oficiales del Gobierno, dos décimas más que lo estimado en el primer documento enviado a Bruselas antes del verano.
El nuevo calendario elaborado por la Comisión Europea establece una brecha fiscal máxima del 4,6% del PIB para este año (frente al 3,6% comprometido por el Gobierno), lo que supone un importante balón de oxígeno y permite no realizar nuevos ajustes para el presente ejercicio. Sin embargo, en 2017 el déficit público deberá ser inferior al 3,1% del PIB y, ya en 2018, deberá reducirse hasta el 2,2%. Por lo tanto, será en las cuentas del próximo año (las que ahora se están elaborando) cuando el Ejecutivo deberá hacer la mayor parte del ajuste estructural. Por eso es tan importante acertar con el crecimiento económico que sirve de base para la elaboración del techo de gasto y los PGE de 2017
Lo último en Economía
-
El PP exige al Gobierno un nuevo Moves con descuentos directos en la compra de coches eléctricos
-
Palo de la Seguridad Social a los jubilados: adiós a la paga extra de las pensiones en 2025
-
El BOE confirma el festivo del 28 de febrero y habrá puente: es oficial
-
Los 9 trucos infalibles que recomienda la Policía Nacional para que los okupas no se fijen en tu casa
-
La teoría de la fusión de Indra y Telefónica frente al gran conglomerado de defensa
Últimas noticias
-
Ni taparlo con su grasa ni con un paño: el secreto de los expertos para conservar bien el jamón
-
El gigante chino de baterías TDG Group elige Zaragoza como sede para toda Europa y norte de África
-
Irreconocible: sale a la luz cómo era antes esta famosa de ‘La isla de las tentaciones’
-
Brutal agresión a dos jóvenes hinchas con discapacidad del Villarreal tras el partido ante el Valencia
-
Yolanda Díaz recupera una propuesta de Iglesias y exige a Sánchez que cierre los colegios concertados