Los funcionarios estatales con hijos menores de 14 podrán teletrabajar cuatro días en semana
Estará en vigor hasta que se determine el fin de la crisis sanitaria provocada por el covid-19, según ha informado el sindicato CSIF, que ha precisado que será algo voluntario y reversible.
Los funcionarios estatales se van a poder acoger a una fórmula para trabajar cuatro días desde casa y un día presencial si tienen que cuidar a menores de 14 años o personas dependientes. Así lo ha informado CSIF tras alcanzar un acuerdo con el Ministerio de Política Territorial y Función Pública.
Tal y como dice el sindicato esta resolución entrará en vigor desde que se alcance la nueva normalidad, a partir del próximo día 21 de junio, cuando finalice el estado de alarma, hasta que se determine el fin de la crisis sanitaria provocada por el Covid-19, según ha informado el sindicato, que ha precisado que se trata de una modalidad «voluntaria y reversible».
Acuerdo «pionero»
El sindicato CSIF ha dicho que estamos ante un acuerdo «pionero» en la organización del trabajo en España, así como en la conciliación de la vida familiar y laboral, que tendrá su continuación en la futura regulación del teletrabajo, que se empezará a negociar en julio con el equipo de la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias.
En concreto, esta resolución contempla cuatro días de trabajo no presencial y uno presencial para aquellas personas que tengan a su cargo hijos hasta los 14 años, dependientes, así como aquellos con patologías consideradas de riesgo por el contacto con el coronavirus, informa Europa Press.
Para el resto de personas, el sistema ordinario de trabajo será la modalidad presencial con la posibilidad voluntaria de, como mínimo un día a la semana, teletrabajo.
CSIF ha valorado de manera «muy positiva» este acuerdo y considera que debería ser la base para el futuro acuerdo de teletrabajo que deberá regir las relaciones laborales una vez que concluya la pandemia.
Temas:
- Funcionarios
- Trabajo
Lo último en Economía
-
Clemente (Merlin): «No se puede sustituir algo tan barato, sencillo y fiable como la energía nuclear»
-
Las renovables reaccionan a la modificación de su regulación: «Razonables, lógicas y de ley»
-
Cuándo fue la última huelga general en España y por qué se convocó
-
Un ‘hedge fund’ hunde a Viscofan en Bolsa tras acusarla de emisiones tóxicas en su fábrica de embutidos en EEUU
-
El PSOE defiende en solitario la propuesta de Elma Saiz de subir las cuotas para los autónomos en 2026
Últimas noticias
-
Clemente (Merlin): «No se puede sustituir algo tan barato, sencillo y fiable como la energía nuclear»
-
Revelan todos los detalles del apuñalamiento al padre de Lamine Yamal: «Iban a matarlo»
-
Planeta defiende la talento frente a la IA: «No se puede permitir que se nutra de textos sin permiso»
-
Las renovables reaccionan a la modificación de su regulación: «Razonables, lógicas y de ley»
-
Cuándo fue la última huelga general en España y por qué se convocó