Funcas prevé que la inflación cierre el año con una tasa interanual del 3,4%
El IPC registra su mayor tasa en junio en cuatro años impulsado por el alza en el precio de la luz
El panel de economistas de Funcas rebaja su previsión de crecimiento y empeora la de déficit en 2021
Funcas ha revisado al alza las previsiones para 2021 y 2022 por la evolución del precio del petróleo y la depreciación del euro frente al dólar. La inflación terminará el año con una tasa interanual del 3,4%. La tasa media anual para 2021 sube tres décimas, hasta el 2,5%, y la previsión para 2022 queda en el 1,8%, cuatro décimas más.
El Índice de Precios al Consumo (IPC) registró un incremento mensual en junio del 0,5%, manteniéndose la tasa interanual en el mismo nivel que el mes anterior, un 2,7%. La tasa subyacente también se mantiene estable en el 0,2%. La tasa de inflación armonizada se elevó una décima porcentual hasta el 2,5%, frente al 1,9% de media en la eurozona. El núcleo inflacionista, que excluye todos los alimentos y productos energéticos, continua sin cambios en el 0,1%.
Entre los componentes de la inflación subyacente, los alimentos elaborados elevaron su tasa hasta el 0,7%. Destacó el ascenso registrado en el aceite de oliva, cuya tasa interanual se situó en el 11,9%, así como, en menor medida, el pan, que podría estar reflejando el encarecimiento de las materias primas agrícolas en los mercados internacionales.
También el incremento en la tasa de inflación de los bienes industriales no energéticos, que se ha situado en un 0,7%, el nivel más elevado desde enero de 2017, podría reflejar un traslado hacia los precios al consumo del encarecimiento de las materias primas.
En cuanto a los grupos más volátiles, la inflación en los alimentos no elaborados se mantuvo sin cambios en el 1,4%. En los productos energéticos, descendió medio punto porcentual -menos de lo previsto- hasta un 23,5%, con un fuerte aumento en la electricidad, que se encareció un 6,4% mensual, y un descenso en las tasas del gas y otros combustibles y carburantes.
Lo último en Economía
-
Adiós a la Coca-Cola de siempre: Trump celebra el cambio de la fórmula original de la bebida
-
El Banco de España manda un aviso urgente a todos los que pagan con tarjeta en el supermercado
-
El Ibex 35 se deja un 0,14% y pierde los 14.000 puntos de nuevo al cierre de la semana
-
Embargadas las tasas aéreas que cobra España vía Eurontrol en Bélgica por los impagos a las renovables
-
FlatironDragados (ACS) logra un nuevo contrato ferroviario por 355 millones de euros en EEUU
Últimas noticias
-
Tortuga a la vista: ¿qué hacer si nos cruzamos con un ejemplar?
-
Ruralitud: una alternativa para favorecer el relevo generacional en el campo
-
Trump y Bukele entregan a Maduro a 238 delincuentes venezolanos a cambio de que él libere a 90 rehenes
-
Aitana Bonmatí: «Hay que valorar lo que hemos hecho, parece que estamos obligadas a ganar 6-0»
-
ONCE hoy, viernes, 18 de julio de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11