Funcas alerta de que las nuevas variantes ponen en peligro la recuperación prevista para verano
El panel de expertos de Funcas advierte de que la expansión de la variante Delta del virus «puede empañar el buen ritmo de vacunación y el cambio de tendencia en los indicadores de turismo a partir de mayo, limitando la recuperación prevista para la temporada estival».
No obstante, el Panel de Funcas espera que el crecimiento de la economía española se acelere un 2,1% en el segundo trimestre y un 3,1% en el tercero, tras la contracción del 0,4% registrada entre enero y marzo. Para el último trimestre de 2021 se espera un incremento del 2%. Así, el PIB crecerá este año un 6,1%, tres décimas más de lo estimado en el Panel anterior.
Según el Panel de Funcas, la demanda nacional aportará 5,8 puntos porcentuales y el sector exterior tres décimas, lo que supone dos y una décima más, respectivamente, en comparación al Panel de mayo. Todo ello en un entorno de notable mejora europea -siete panelistas consideran que el contexto UE es favorable, frente a ninguno en el anterior-.
Por otro lado, la previsión de crecimiento para 2022 sube cuatro décimas, hasta el 6,1%. Se espera un debilitamiento de la demanda nacional, debido a un menor crecimiento en el consumo público y privado, que será compensado por una mayor aportación del sector exterior.
Los expertos creen que el encarecimiento de los productos energéticos ha presionado al alza la inflación desde principios de año. La previsión para la tasa media anual de 2021 aumenta tres décimas, hasta el 1,9%, y una la de 2022, hasta el 1,4%. Las tasas interanuales esperadas para diciembre de 2021 y diciembre de 2022 son del 2,3% y 1,3%, respectivamente.
Paro y déficit
En cuanto al mercado de trabajo, la tasa de paro media anual subirá hasta el 15,7% este año, cuatro décimas menos que en el anterior Panel, y se reducirá hasta el 14,9% en 2022.
Por último, los panelistas esperan una reducción del déficit público durante este año y el siguiente, con una mejora de tres décimas en la previsión de ambos años respecto al anterior Panel. De esta forma, el saldo negativo de las cuentas públicas sería del 8,2% del PIB en 2021 y del 5,7% en 2022, lo que supondría el cumplimiento del objetivo del Gobierno para este año, pero una desviación de siete décimas en 2022.
Lo último en Economía
-
Este tipo de calefacción tiene los días contados: la Comisión Europea anuncia su futura prohibición
-
Nueva estafa en la factura de la luz tras la subida del IVA: así están engañando a los usuarios
-
El truco perfecto de una abogada para acabar con la inquiokupación : «Hay que ponerle freno inmediatamente»
-
El Gobierno sacude el sistema de pensiones: planea retrasar la jubilación hasta esta edad
-
Adiós a las horas extra: el cambio radical que afecta a los trabajadores desde este día
Últimas noticias
-
Junts decide mañana si retira la petición de cuestión de confianza a Sánchez tras reclamarlo el mediador
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: votación, resultado y última hora
-
Sergio Ramos debuta a lo grande con Rayados de Monterrey: capitán, ovación y victoria
-
Detenidos dos ultras del Valencia por la agresión a aficionados con discapacidad del Villarreal
-
El vaticinio de Elon Musk tras los elogios de Trump a Abascal: «Vox ganará las próximas elecciones»