Funcas alerta de que las nuevas variantes ponen en peligro la recuperación prevista para verano
El panel de expertos de Funcas advierte de que la expansión de la variante Delta del virus «puede empañar el buen ritmo de vacunación y el cambio de tendencia en los indicadores de turismo a partir de mayo, limitando la recuperación prevista para la temporada estival».
No obstante, el Panel de Funcas espera que el crecimiento de la economía española se acelere un 2,1% en el segundo trimestre y un 3,1% en el tercero, tras la contracción del 0,4% registrada entre enero y marzo. Para el último trimestre de 2021 se espera un incremento del 2%. Así, el PIB crecerá este año un 6,1%, tres décimas más de lo estimado en el Panel anterior.
Según el Panel de Funcas, la demanda nacional aportará 5,8 puntos porcentuales y el sector exterior tres décimas, lo que supone dos y una décima más, respectivamente, en comparación al Panel de mayo. Todo ello en un entorno de notable mejora europea -siete panelistas consideran que el contexto UE es favorable, frente a ninguno en el anterior-.
Por otro lado, la previsión de crecimiento para 2022 sube cuatro décimas, hasta el 6,1%. Se espera un debilitamiento de la demanda nacional, debido a un menor crecimiento en el consumo público y privado, que será compensado por una mayor aportación del sector exterior.
Los expertos creen que el encarecimiento de los productos energéticos ha presionado al alza la inflación desde principios de año. La previsión para la tasa media anual de 2021 aumenta tres décimas, hasta el 1,9%, y una la de 2022, hasta el 1,4%. Las tasas interanuales esperadas para diciembre de 2021 y diciembre de 2022 son del 2,3% y 1,3%, respectivamente.
Paro y déficit
En cuanto al mercado de trabajo, la tasa de paro media anual subirá hasta el 15,7% este año, cuatro décimas menos que en el anterior Panel, y se reducirá hasta el 14,9% en 2022.
Por último, los panelistas esperan una reducción del déficit público durante este año y el siguiente, con una mejora de tres décimas en la previsión de ambos años respecto al anterior Panel. De esta forma, el saldo negativo de las cuentas públicas sería del 8,2% del PIB en 2021 y del 5,7% en 2022, lo que supondría el cumplimiento del objetivo del Gobierno para este año, pero una desviación de siete décimas en 2022.
Lo último en Economía
-
España tendrá que pagar a China más de 220 millones de euros al año por los aranceles al sector porcino
-
Adiós para siempre a la Thermomix: el invento que llega a sustituirla es muchísimo más barato
-
Fitch, Scope y otras agencias preparan una rebaja del rating de Francia ante sus problemas fiscales
-
La estafa ha comenzado: si te llaman y empieza por estos 3 números jamás descuelgues el teléfono
-
Pensaban que eran normales pero valen un dineral: las monedas de 2 euros que puedes tener en casa
Últimas noticias
-
Un susceptible PSOE sale en tromba contra Tellado tras decir que el PP «cavará la fosa del Gobierno»
-
España tendrá que pagar a China más de 220 millones de euros al año por los aranceles al sector porcino
-
Independencia de Ucrania: historia, contexto y relevancia actual
-
A qué hora es el GP de Cataluña de MotoGP 2025 y dónde ver gratis por televisión en directo y online por TV la carrera en Barcelona en vivo
-
A qué hora es el GP de Italia de F1 hoy y dónde ver gratis en directo y por TV la carrera de Fórmula 1 2025 en Monza online