Fuga de personal en Ryanair: más de 1.000 pilotos y 200 tripulantes se fueron a otras compañías en 2018
Ryanair cierra 2018 con una fuga de personal: más de 1.000 pilotos y aproximadamente 200 tripulantes se fueron a otras compañías aéreas, según apuntan fuentes sindicales.
El año 2018 pasará a la historia de Ryanair como un año negro. A la oleada de huelgas, cambios en la política de equipaje y previsión de cierre de bases en Europa, se suma a una fuga de personal que continúa este año. Según aseguran fuentes sindicales, más de 1.100 pilotos y 200 Tripulantes de Cabina de Pasajeros (TCP) que operan en las bases de diferentes países se han marchado a otras compañías.
En el caso de los pilotos, según apuntan las mismas fuentes, los nuevos destinos son Norwegian, Wamos y aerolíneas chinas; mientras que -siempre según las mismas fuentes consultadas-, los tripulantes de cabina optan por Easyjet, Norwegian y Evelop. «Es como una rueda», apuntan.
En concreto, en la base de Madrid, aseguran que «llega gente nueva casi todos los meses».
La aerolínea irlandesa pasa la ‘patata caliente’ a su principal rival, Norwegian, y desmiente a los sindicatos. Ryanair defiende su apuesta por el empleo: asegura que, este año, contratarán a más de 1.000 pilotos y 3.000 tripulantes. «Actualmente, Norwegian está cerrando bases y estamos recibiendo muchas solicitudes de pilotos de esta aerolínea que quieren unirse a Ryanair. Este año, contrataremos a más de 1.000 pilotos y 3.000 tripulantes de cabina en Europa para encarar nuestras necesidades de crecimiento, y disponemos de una amplia lista de pilotos y tripulantes que quieren trabajar con nosotros”.
Ryanair baraja cerrar bases en España
La aerolínea anunció el pasado jueves que estaba estudiando cerrar bases en toda Europa. «Podría ser posible que por razones comerciales nos planteáramos el cierre de bases. No sólo en España sino en cualquier otro lugar de Europa. La opción más probable es que se baje la capacidad, y que se realicen recortes antes de llegar a cierres completos de bases”, explicó el directivo.
Ryanair, preguntado por cómo podría afectar el cierre de bases a su plantilla y la política que aplicarán si finalmente lo lleva a cabo, no ha respondido. Sin embargo, ha incidido en que el cierre de bases podría producirse en cualquier lugar de Europa.
El director general de Marketing de la aerolínea, Kenny Jacobs, indicó el pasado jueves que Ryanair tenía el foco puesto en Francia, donde ya han abierto varias rutas y están ampliando frecuencias como en Toulouse que conectan con Alicante, Málaga y Valencia; así como en Europa Central y en Italia. También en mercados con importantes crecimientos turísticos como Grecia o Turquía, destinos competidores de España.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»