`
Economía
Industria

Frenazo de la demanda eléctrica en enero: retrocede un 3,1% anunciando menos actividad industrial

Teniendo en cuenta los efectos del calendario, la cifra cayó un 1,8% con respecto a enero de 2019.

Caída notable de la demanda eléctrica nacional en el mes de enero, que retrocedió un 3,1% respecto al mismo mes del año anterior con 23.810 gigavatios hora (GWh).

Con los efectos del calendario y la temperatura, Red Eléctrica de España (REE) calcula que la cifra cayó un 1,8% respecto a enero del 2019.

En este mes de enero la generación de fuentes renovables supuso el 41,6%nde la producción. El 65,9% de la producción eléctrica en el primer mes del año procedió de tecnologías que no emiten CO2.

La producción de energía eólica en enero alcanzó los 4.622 GWh, un 23,3% inferior a la del mismo periodo del año pasado, y supuso el 20,3% de la producción nacional.

En lo que respecta a la demanda de energía eléctrica en el sistema peninsular se situó en los 22.562 GWh en enero, tras caer un 3,2% en el mes. Si se tienen en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la cifra desciende un 1,9% con respecto a enero del año pasado.

En enero, el 43,3% de la generación peninsular fue de origen renovable y el 68,9% procedió de tecnologías que no emiten CO2. Por su parte, la eólica registró 4.563 GWh, un 23,6% menos a la de enero del año pasado, y aportó el 21,1% al ‘mix’.

Sin carbón en Baleares

En las islas Baleares, la demanda de energía eléctrica en enero ascendió a 456.461 MWh, un 4,5% inferior a la registrada en el mismo mes del año anterior. Si se tienen en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la cifra cayó un 1,2% con respecto a enero de 2019.

Este mes fue el primero, desde que Red Eléctrica tiene registro, que el carbón no produce ningún MWh en el sistema eléctrico balear. En el mismo mes del 2019, esta tecnología produjo 217.725 MWh y representó el 64,1% del total de generación mensual.

El ciclo combinado, con un 76,5% del total, fue la primera fuente de generación eléctrica de Baleares, donde las tecnologías renovables, y que no emiten CO2, representaron un 4,9%.

Islas Canarias

Por su parte, en el archipiélago canario la demanda de electricidad fue de 755.694 MWh y se mantiene sin variaciones respecto a la registrada en enero del 2019. Si se tienen en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la cifra aumentó un 1% con respecto al mismo mes del año anterior.

En el mes de enero y según datos estimados, el ciclo combinado fue la tecnología líder en el ‘mix’ de generación canario, con una aportación del 44,6%. Las renovables y tecnologías sin emisiones representaron el 10,4% de la generación canaria.