Economía
Sector textil

Frenazo del sector textil: su facturación cae un 2,2% en 2018 por la inestabilidad económica y política

La facturación del sector textil español registró en 2018 su primera disminución (2,27%) en tasa interanual, hasta los 17.686 millones de euros, después de cuatro años consecutivos de crecimiento sostenido, según los datos comunicados este miércoles por la patronal Acotex.

Su presidente, Eduardo Zamácora, lo ha justificado por la «penalización» de un tiempo atmosférico adverso y su efecto sobre las ventas en los primeros cinco meses del año pasado y por una «cierta inestabilidad» política y económica en el país.

El sector destruyó 1.730 empleos, para acabar el año con 198.882 trabajadores y 61.313 puntos de venta abiertos, un 1,39% menos que en 2017.

Sin embargo, Zamácora se ha mostrado optimista en cuanto a las cifras del comercio textil para 2019.

Entre enero y abril, el sector ha mejorado la cifra de negocios global un 2,1%, en tanto que la previsión de Acotex al cierre del ejercicio es que este indicador crezca entre el 3% y el 5%, al margen del dato positivo que también se espera en cuanto a la creación de empleo.

El presidente de la patronal ha estimado que el consumidor «recuperará confianza por la mayor estabilidad» política y económica y ha apuntado que «crecer no parece un reto espectacular al venir de una base muy baja».

En 2018, cada familia española -formada por una media de 2,5 personas- gastó 1.218 euros en ropa.

Los madrileños, como en los últimos años, son los que más gastaron por persona, con un desembolso medio por individuo de 547,43 euros.

Les siguen por cifra de gasto medio por persona los ciudadanos de Baleares (538 euros) y País Vasco (516,17 euros), en tanto que los de Cataluña figuran en la sexta plaza (467,08 euros).

Al frente de la distribución de la facturación en 2018 por formatos comerciales se situaron las cadenas especializadas (34%), seguido por los hipermercados o supermercados (25%) y las tiendas multimarca (17,4%), este último el único que ha descendido en tasa interanual (1,6%).

Las ventas de los canales digitales tuvieron un impacto del 8% sobre el total del año.

Acotex ha subrayado que el canal online «sigue creciendo», aunque su presidente ha «disipado el miedo escénico» de lo digital sobre lo físico ya que, a su juicio, el consumidor «en su gran mayoría sigue comprando» en la tienda física.