Francisco de la Torre: «El ‘procés’ fracasó porque Cataluña no tenía Hacienda propia y ahora la va a tener»
Francisco de la Torre, ex secretario general de la Organización Profesional de Inspectores de Hacienda y ex portavoz de Economía de Ciudadanos en el Congreso, acaba de publicar su último libro, La factura del cupo catalán: privilegios territoriales frente a ciudadanía (La Esfera de los Libros), escrito junto al profesor Jesús Fernández-Villaverde.
En él plantea la enorme gravedad del acuerdo entre el Gobierno de Pedro Sánchez y ERC para una «financiación singular» de Cataluña que en realidad es un cupo como el vasco o navarro. A su juicio, «en 2017, el golpe que dieron contra la democracia fracasó, entre otras cuestiones, porque Cataluña no tenía una hacienda propia. Ahora pretenden tener el control de los impuestos o, como la muy gráfica expresión de Artur Mas: ‘volem les claus de la caixa’ (‘queremos las llaves de la caja’)».
De la Torre explica que «es básicamente un sistema por el cual la Generalitat de Cataluña pasaría a recaudar la totalidad de los impuestos en Cataluña y luego pagaría un cupo. Eso sí, dicen que harán una determinada aportación a la solidaridad. En la práctica, lo que se pretende con todo esto es asegurar, por una parte, el control de las llaves de la caja, fragmentando la Agencia Tributaria, y por otra, financiarse no solamente ya disminuyendo la solidaridad interterritorial, sino en la práctica eliminándola, como ya ocurre en el País Vasco y Navarra y financiarse a cargo de los demás».
«En nuestra opinión, esto es volver al inicio del procés en 2014, cuando Artur Mas propuso esto mismo, es decir, un concierto, un sistema de financiación que alcanzase los mismos resultados que el concierto económico, y Rajoy dijo que no. Ahora la diferencia es que Pedro Sánchez ha dicho que sí».
Los pobres financian a los ricos
Este sistema «sería un desastre para España, e incluso para los propios catalanes, porque iría a parar a gasto superfluo en estructuras de Estado, como ha venido haciendo hasta ahora la Generalitat. El catalán de a pie tampoco percibirá ni menores impuestos ni mejores servicios públicos».
«Si la Generalitat de Cataluña tuviese la misma financiación por persona que el País Vasco o que Navarra, se necesitaría del orden de 25.000 o 30.000 millones de euros», calcula. Una cantidad que no es la que ahora aporta Cataluña a los demás y que recuperaría, como venden estos partidos, sino una cuantía adicional a costa de los demás. Y para conseguirla, «o tienes una subida masiva de impuestos en el resto de España, o alternativamente, tendrías que acometer unos recortes drásticos fundamentalmente en sanidad y educación en las comunidades autónomas. O, si es en el Estado, tendrías que recortar pensiones. Es que no hay más».
Por tanto, copiar el planteamiento del cupo vasco de recibir ingresos fiscales del resto implica que los ricos se financian a costa de los pobres. «El problema es que España puede aguantar un cupo negativo, como de hecho hay en el País Vasco y Navarra, pero no puede aguantar un cupo negativo de ese calibre en Cataluña, porque el tamaño obviamente importa».
¿Cupo para todos?
Además, «el problema es que desestabilizar financieramente España se acaba pagando». Y cita como ejemplo el pobre crecimiento económico de Cataluña desde el intento de golpe, el menor de España. «Crear barreras artificiales es una mala idea desde el punto de vista económico, se haga en Washington o se haga en Barcelona. Entonces los catalanes creo que perderán, porque, además, fragmentar un sistema fiscal tiene costes para todo el mundo».
Por eso, De la Torre califica la idea de un sistema de cupos para todas las autonomías de «historia de ciencia ficción o de fantasía medieval, porque sería volver al feudalismo». Para empezar, habría un aumento del fraude al fracturar la Agencia Tributaria, porque se produciría un descontrol como el que hay actualmente en País Vasco y Navarra.
Y para seguir, «si hacemos eso y calculamos bien las cuotas y el cupo, solamente saldría ganando claramente por mucho Madrid y Cataluña por los pelos, mientras que el resto del mundo pagaría más. Solamente ganarían los más ricos a costa de los pobres».
Cataluña frente a Madrid
El libro también entra en la habitual comparación de Cataluña con Madrid que hacen los independentistas. El problema de Cataluña no es falta de financiación, sino, «aparte de una mala política económica, el exceso de gasto. Es decir, recibe más dinero del sistema por persona que Madrid, pero gasta muchísimo más. Por eso tiene esta deuda que ahora se pretende condonar».
«En general, si no fuese por el déficit público, solamente habría un territorio que claramente está aportando la solidaridad interterritorial: Madrid». Por eso, califica de que «desde el nacionalismo catalán lo que se quiere, además de tener ellos una financiación singular, es limitar la autonomía financiera de Madrid. Es decir, nosotros queremos poder decidir más en nuestros impuestos, pero Madrid tiene que subirlos porque nosotros lo decimos».
También descalifica el argumento de que Madrid tiene que pagar más porque se beneficia de la capitalidad. En su opinión, no tiene ningún sentido porque Madrid siempre ha sido capital y era más pobre que Cataluña hasta que inició su proceso de crecimiento entre 1996 y 2000.
«Es decir, en 1978, en 1996 y ahora, Madrid era la capital. Lo que pasa es que ha hecho mejores políticas económicas, más liberales, ha tomado decisiones en el tema de inversiones como ampliar Barajas, mientras que Aena no ha conseguido ampliar El Prat».
Lo último en Economía
-
El precio de la luz será gratis durante doce horas este domingo: toca mínimos de esta semana
-
El fin de la rebaja del IVA impacta en el precio de las frutas: las naranjas y manzanas suben más de un 16%
-
EEUU cambia el tablero energético y reduce los requisitos para obtener licencias nucleares
-
Llegó para desbancar a Zara y ahora está cerrando sus tiendas en España: la mítica marca de ropa que dice adiós
-
Giro de 180º en estos supermercados de España: el sistema con el que vas a ganar dinero al hacer la compra
Últimas noticias
-
El Barcelona también se queda sin Champions femenina: pierde la final ante el Arsenal
-
Óliver Laxe triunfa en Cannes: el cineasta español conquista el Premio del Jurado con su película ‘Sirât’
-
Jorge Rey revienta el verano y confirma que no estamos preparados para lo que llega a España: «Fríos fuera de lo habitual»
-
Lando Norris firma una pole de récord en Mónaco con un magistral séptimo puesto de Alonso
-
Álex Márquez puede con Marc y se impone en la sprint de Silverstone