Francia realizará test de antígenos en aeropuertos desde la próxima semana como pide Ayuso para Barajas
Una propuesta que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, lleva demandado al Gobierno de Pedro Sánchez desde hace meses para el aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas
Buenas noticias para el sector turístico. Francia va a poner en marcha a partir de la semana próxima un dispositivo para poder realizar test de antígenos de covid-19 en los aeropuertos de París, destinados inicialmente a corredores de viajes de negocios, con la idea de extenderlo a otras plataformas aeroportuarias del país que también los reclaman. Una medida que ya propuso la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, para el aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas con el objetivo de frenar la propagación de la pandemia.
El secretario de Estado de Transportes, Jean-Baptiste Djebbari, indicó este domingo en una entrevista a la emisora «Europe 1» que el Gobierno está trabajando y que la idea es que se pueda poner en marcha «lo más pronto posible», tal vez el lunes o el martes. Además, precisó que se quiere hacer en conexiones en las que hay un peso importante de viajes de negocios, como con Estados Unidos. La voluntad es que se despliegue rápidamente en los aeropuertos de París, Charles de Gaulle y Orly.
«Lo intentaremos hacer para el mayor número de aeropuertos que lo piden, pero en buenas condiciones», señaló tras haber contado que hay demandas también de Niza o Marsella. El objetivo de realizar estas pruebas de antígenos, para los que los resultados están disponibles en unos minutos, es dar fluidez al transporte aéreo e intentar evitar la aplicación de cuarentenas.
¿Confinamiento?
Por otro lado, el responsable de Transportes confirmó que su Gobierno ha contemplado «todas las hipótesis» cuando se le preguntó por la posibilidad de que se vuelva a aplicar un confinamiento como en primavera ante el incremento vertiginoso de los contagios, con los últimos tres días de récord consecutivo en Francia. Insistió en que cada semana se hace una evaluación de la situación para, como dijo el presidente, Emmanuel Macron, aplicar «las medidas más eficaces al nivel más pertinente».
También hizo notar que «un confinamiento general sería muy costoso para Francia» y por eso se tratan de poner «las restricciones más útiles» pero que permitan preservar la actividad con el objetivo de proteger la economía gala. Ante la llegada de esta segunda ola (el sábado se notificaron más de 45.000 nuevos casos en Francia), el ministro de Economía prevé que el Producto Interior Bruto (PIB) volverá a caer en el cuarto trimestre, tras la recuperación del tercero.
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Aston Martin confirma su mutación exprés: Alonso se queda a una décima de la pole
-
Clasificación y parrilla de salida para el GP de Hungría de F1 2025 en Hungaroring
-
Alcaraz niega llevarse mal con Sinner: «La gente quiere fricción entre nosotros»
-
Fernando Alonso eclipsa el sorpasso de Leclerc a los McLaren y saldrá quinto en Hungría
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el increíble pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa