Francia pretende reabrir los viajes con destinos turísticos a partir del 9 de junio
Francia pretende reabrir los viajes con algunos de los principales países de origen o destino de turistas como Estados Unidos desde el 9 de junio, con el objetivo de tener un verano lo más normal posible. Esta es la intención del secretario de Estado de Transportes, Jean-Baptiste Djebbari, que ha reconocido que no será posible abrir todos los destinos y subrayó las dificultades para hacerlo con China.
Djebbari contó que está negociando con Estados Unidos la reanudación de los vuelos normalmente y que la regla es la reciprocidad, es decir que se aplique la misma en uno y otro sentido. Citó también las conversaciones que se mantienen, por ejemplo, con Singapur.
Un elemento central de esta estrategia es el certificado sanitario que la Unión Europea quiere poner en marcha a partir del 16 de junio, y que se basará en la interoperatividad de las aplicaciones que se crearán en cada país. En el caso de Francia, ya se está experimentando la aplicación bautizada TousAntiCovid en los vuelos entre Córcega y ciudades de la Francia continental. Una experimentación que se ampliará a los corredores aéreos con las Antillas francesas y con otras ciudades europeas.
El secretario de Estado indicó que con el fin de los confinamientos perimetrales desde hoy en el interior de Francia -hasta ahora estaba prohibido desplazarse a más de 10 kilómetros de su domicilio sin una justificación válida-, van a ponerse en servicio muchos más trenes.
En concreto, si hasta ahora circulaban durante la semana un 20% de los trenes de alta velocidad (TGV) habituales, ahora pasan a ser un 40%. Los fines de semana, el porcentaje subirá del 40% al 80%.
En las líneas internacionales, la compañía ferroviaria SNCF precisó que desde el 17 de mayo aumentarán los trenes Thalys con seis viajes diarios de ida y vuelta entre París y Bruselas (en lugar de cuatro) y tres entre París y Amsterdam (en lugar de uno).
En las conexiones entre España y Francia se van a mantener, como hasta ahora, dos trenes de ida y vuelta al día entre París y Barcelona. Igualmente continuará la misma cadencia en los Eurostar a Londres, en los Lyria a Suiza o en los enlaces con Alemania o Italia.
Por otro lado, el ministro de Economía, Bruno Le Maire, anunció este lunes que aunque a partir del día 19 puedan abrir los considerados comercios no esenciales, así como los organismos culturales, los bares y los restaurantes (aunque únicamente las terrazas), las ayudas del llamado Fondo de Solidaridad se mantendrán íntegras durante el mes de mayo.
Lo último en Economía
-
Trump exige a Apple no fabricar fuera del país: «No quiero que construya en India y venda en EEUU»
-
El Tribunal europeo falla que el plus de maternidad de las pensiones sigue discriminando a los hombres
-
La involucración de los accionistas, nuevo pilar del liderazgo empresarial en gobernanza y sostenibilidad
-
Los médicos preparan una demanda contra la Dirección General de Seguros por los salarios de Muface
-
El precio del petróleo cae más de un 3% a la espera de un posible acuerdo entre EEUU e Irán
Últimas noticias
-
El Gobierno redobla el ataque a Israel como «país genocida»: Mónica García llama «valiente» a Sánchez
-
Ver para creer: el mejor restaurante de carretera lleva 90 años abierto y organiza concursos de pintura
-
Absuelto de violar a una menor de 14 años tras los mensajes entre ellos: «A mí me ha gustado, ¿y a ti?»
-
Ni tercera ni décima: ésta es la posición en la que quedará Melody en Eurovisión, según el Maestro Joao
-
No lo sé Rick, esos whatsapps de Sánchez…