Francia planta cara a Facebook y avisa de que no autorizará su criptomoneda Libra
El ministro francés de Finanzas, Bruno Le Maire, advirtió este jueves de que la Unión Europea no autorizará Libra, la criptomoneda que quiere lanzar Facebook, porque cuestiona la soberanía monetaria de los estados y entraña numerosos riesgos, incluido uno sistémico, dada la enorme dimensión de esa red social.
«Esa privatización eventual de una moneda plantea riesgos de abuso de posición dominante, plantea riesgos de soberanía, plantea riesgos para los consumidores y para las empresas, y plantea un riesgo sistémico», porque Facebook cuenta con 2.000 millones de usuarios en el mundo, señaló Le Maire en París.
El ministro francés, que participaba en la primera sesión de un foro sobre la tecnología de bloques (blockchain) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), dijo que si se materializara el proyecto de Libra, la soberanía monetaria de los estados quedaría en entredicho.
A su juicio, dada la potencia de Facebook, esa criptomoneda sustituiría monedas débiles de países soberanos, lo que «cuestionaría la independencia de los estados».
Además, Libra podría escapar a las obligaciones que imponen las autoridades monetarias estatales para luchar contra el blanqueo de dinero o la financiación del terrorismo.
«Lo digo con mucha claridad, en esas condiciones no podemos autorizar el funcionamiento de libra en el territorio europeo», subrayó.
Le Maire recordó que los ministros de Finanzas del G7 en la reunión en la que él hizo de anfitrión el pasado mes de julio en Chantilly, al norte de París, mostraron «unánimemente» su preocupación por el proyecto de Facebook. Pero reclamó una reacción del sistema bancario.
A su parecer, Facebook se aprovecha del elevado coste y lentitud de las transacciones financieras internacionales en la actualidad.
Por eso dijo que ha pedido a los bancos que hagan propuestas para mejorar el sistema de pagos internacionales y reducir sus costes. También propuso que se ponga en marcha una reflexión internacional sobre la creación de «una moneda digital pública».
Contó que ha hablado de esa cuestión con el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, y con la que será su sucesora Christine Lagarde.
Le Maire quiere que la reflexión sobre una moneda digital pública se lance en las reuniones ministeriales de octubre del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial en Washington y que en unos meses haya «proyectos concretos» para lo que cuenta con la colaboración de la OCDE
Lo último en Economía
-
Giro en los pisos en España: vas a poder pedir a tu comunidad que te pague un dineral por esto
-
Giro confirmado en las pensiones: ya puedes jubilarte a los 52 años en 2025 cobrando el 100% de la pensión
-
Huele a dioses: el perfume de Mercadona que uso a diario y me recuerda a ésta de alta gama
-
Adiós a la jubilación tal y como la conoces: el INSS hace oficial el cambio que te va a afectar de por vida
-
Obligan a un hombre a devolver al SEPE más de 5.000 euros por hacer un viaje al extranjero
Últimas noticias
-
La AEMET confirma que no estamos preparados para lo que llega a España: un tren de frentes inaudito
-
Las redes no dan crédito: un pescador de Huelva publica un vídeo viral del espigón invadido por boquerones
-
Alerta máxima en la Comunidad Valenciana: la AEMET confirma un giro drástico del tiempo
-
Vuelta al cole en La Rioja 2025: qué día empieza el curso 2025-26 y todos los festivos del calendario escolar
-
Giro en los pisos en España: vas a poder pedir a tu comunidad que te pague un dineral por esto