Fracasa el intento europeo de imponer un 40% de mujeres en los consejos de administración
Un total de diez países, entre ellos Alemania, Reino Unido, Polonia, Suecia y Países Bajos, han rechazado este lunes dar su aprobación a una propuesta de directiva que se lleva negociando desde el 2012 para imponer una cuota femenina del 40% en los Consejo de Administración de las empresas cotizadas de aquí al 2020 o el 2018 en el caso de empresas públicas.
«No ha habido acuerdo. Hay una minoría de bloqueo. Diez países han votado en contra» impidiendo que los Veintiocho llegaran a un acuerdo político sobre la directiva, han confirmado a Europa Press fuentes europeas.
«No ha habido acuerdo. Hay una minoría de bloqueo»
Los diez países que han votado en contra han sido Países Bajos, Alemania, Eslovaquia, Reino Unido, Polonia, Dinamarca, Croacia, Suecia, Estonia y Hungría en la reunión de este lunes de los responsables de Empleo y Salud de los Veintiocho en Bruselas, según han precisado fuentes europeas consultadas.
Los países que han rechazado imponer una cuota femenina por norma han esgrimido en particular que la propuesta «no respeta el principio de subsidiariedad» aunque otros países «son más conservadores» a la idea de aumentar la presencia de mujeres en los Consejos de Administración.
Algunos países «nórdicos» han votado en contra porque aunque «están a favor» y ya tienen normas a nivel nacional «no consideran que haya una mejor regulación a nivel europeo», han explicado fuentes europeas consultadas.
Por su parte, España ha respaldado de forma «positiva» la propuesta, aunque ha aplazado el visto bueno del Gobierno a la espera de las elecciones generales del 20 de diciembre, según fuentes europeas consultadas.
La ministra de Salud luxemburguesa, Lydia Mutsch, cuyo país ejerce la presidencia de turno de la UE ha lamentado que no se ha podido lograr «el acuerdo político» a pesar de que «dos» países modificaron su postura inicial de rechazo aunque ha confiado en que la directiva «se desbloquee» durante la presidencia semestral holandesa de la UE que arranca el próximo 1 de enero.
República Checa, que hasta ahora había venido votando en contra de la medida, ha sido uno de los países que se ha pronunciado en cambio a favor de la propuesta de directiva este lunes, según fuentes europeas.
La comisaria de Justicia, Vera Jourová, ha dejado claro que la directiva no va de «una cuota rígida de la participación de mujeres sino procesos de selección transparentes basados en méritos para garantizar un mayor equilibrio» y ha advertido de que «las negociaciones todavía no han finalizado», insistiendo en que cada vez hay «más apoyo» a la propuesta.
Lo último en Economía
-
SAPA lleva 20 años con ayudas del Gobierno para fabricar una pieza de vehículos militares que no funciona
-
Los votantes de PSC y ERC dan la espalda a Illa por su ley del taxi y se oponen a vetar a Uber y Cabify
-
El estudio que desmiente que los robots nos vayan a quitar el trabajo: «Crearán más del que eliminarán»
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
Últimas noticias
-
Koldo no pactará con la Fiscalía pese a que se juega ir a la cárcel en su próxima declaración
-
La Policía detectó fallos de seguridad, obras ilegales y falta de seguro en las saunas del padre de Begoña
-
Los votantes de PSC y ERC dan la espalda a Illa por su ley del taxi y se oponen a vetar a Uber y Cabify
-
SAPA lleva 20 años con ayudas del Gobierno para fabricar una pieza de vehículos militares que no funciona
-
Ferraz entregó a Koldo dinero de la ‘caja B’ un día después de que Sánchez ganara las elecciones de 2019