El Foro de Davos debate la recuperación poscovid de Latinoamérica
Latinoamérica es uno de los protagonistas de este viernes del Foro de Davos virtual. Altos representantes de organismos internacionales y bancos de desarrollo participan en un debate sobre la recuperación de las economías latinoamericanas tras la crisis generada por la pandemia de la Covid-19.
Latinoamérica es una de las regiones del mundo más afectada por la pandemia de la covid-19, donde ya ha causado más de medio millón de muertos, y la que más va a sufrir sus consecuencias económicas, con caídas del PIB regional que según los grandes organismos internacionales aquí representados van a rondar el 8 % en 2020. La región corre el riesgo de encaminarse otra vez a una década perdida si no logra encontrar fuentes de financiación, poner en marcha proyectos que generen empleo y productividad e impulsar una agenda de políticas de recuperación.
Latinoamérica es una de las regiones más afectada por la pandemia de la covid-19, donde ya ha causado más de medio millón de muertos
Bajo el título «¿Cómo lograr que América Latina tenga su ‘Plan Marshall’ post COVID-19?», la sesión contará con máximos responsables del Fondo Monetario Internacional (FMI), la Comisión Económica de la ONU para América Latina y el Caribe (Cepal), la Secretaría General Iberoamericana (Segib), el Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina.
El debate, que moderará la presidenta de EFE, Gabriela Cañas, se centrará en si Latinoamérica necesita un plan de recuperación pospandemia, como el aprobado en Europa, y analizará cómo lograrlo teniendo en cuenta la menor integración política en esa región.
Precisamente, el presidente de Argentina, Alberto Fernández, intervino en del Foro Económico Mundial celebrada el jueves. El mandatario destacó el diálogo que su país mantiene con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para la renegociación de 45.000 millones de dólares -unos 37.000 millones de euros- está siendo «muy constructivo», y ha indicado que no existe margen para «ajustes irresponsables e imposibles de cumplir».
El presidente dijo que el programa que elaborará Argentina y el Fondo se enviará al Congreso para involucrar a toda la clase política argentina, siempre teniendo en cuenta la sostenibilidad de la deuda, la inclusión social y la transparencia como política de Estado.
Por otra parte, Fernández destacó que durante la pandemia su Administración tuvo que lidiar «con otro virus no menos destructivo, el endeudamiento tóxico e irresponsable». Fernández hacia referencia al acuerdo de renegociación de deuda externa con acreedores privados, el presidente ha subrayado con su consecución se despejó el camino para empezar a construir «un futuro con producción y trabajo».
Sobre la recuperación económica, el jefe de la Casa Rosada ha resaltado que las medidas desplegadas por su Gobierno «han sido fundamentales» para la reactivación. «Las medidas adoptadas han sido fundamentales para iniciar una recuperación que está siendo más de lo que pensábamos hace unos meses. La opción no es la vida o la economía, sino la vida con más y mejor economía», ha apostillado el presidente. En esta línea, el mandatario ha señalado que el pasado mes de noviembre la economía argentina alcanzó el 87% de la producción perdida por la pandemia.
Fernández también subrayó el compromiso de su Ejecutivo con la inversión, la producción y el trabajo, y remarcó el papel del sector privado como esencial para afrontar las reformas «que permitan la escalada productiva y tecnológica de la Argentina».
En este sentido, dijo que Argentina pretende demostrar que es posible conciliar políticas económicas que fomenten inversiones del sector privado y que al mismo tiempo protejan a los sectores más vulnerables.
Temas:
- Argentina
- Foro Davos
Lo último en Economía
-
Ver para creer: el pueblo de Alicante a menos de 40 minutos de la playa con casas por 39.500€
-
Un trabajador de Correos estalla y cuenta por qué no te llegan los paquetes: «Tengo compañeros que…»
-
El Ibex 35 cae un 0,96% al cierre y pierde los 15.300 puntos
-
Trump asegura que su Gobierno entrará en más empresas tras adquirir el 10% del fabricante de chips Intel
-
El 64% de los jóvenes no estudia en las grandes ciudades por el alquiler: fracaso de la ley de Vivienda
Últimas noticias
-
A qué hora es el partido de hoy de Alcaraz en directo contra Opelka y dónde ver gratis online y por TV en vivo y por streaming el US Open 2025
-
Alfredo Duro sufre una cogida en el encierro de San Sebastián de los Reyes
-
El Mallorca espera una oferta del Atlético Mineiro por Maffeo
-
ONCE hoy, lunes, 25 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 25 de agosto de 2025