Ford Almusafes plantea un nuevo ERTE que paralizará la producción 14 días por la caída de las ventas
Malas noticias para el sector de la automoción. La dirección de Ford Almusafes ha planteado este martes al comité de empresa un nuevo expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) que supone paralizar la producción de vehículos durante 14 días completos entre febrero y marzo. Además, 600 trabajadores se verían afectados el resto de días laborales en estos dos meses de forma rotativa. Un escenario que llega por la falta de suministros y la caída de las matriculaciones de los modelos que se ensamblan en la factoría.
Un acuerdo al que han llegado empresa y trabajadores, tras la celebración de una reunión consultiva para abordar el programa de producción de la factoría que ha sufrido un desplome de sus pedidos desde que la crisis del coronavirus comenzó a dar sus primeros coletazos en el mes de marzo.
«Hay que exigir a la empresa, a las administraciones y especialmente en el frente europeo, a través de su comité, los planes de futuro de la marca en España, antes de que el anuncio de Ford Europa y de su reestructuración sea tan desafortunada como la de Nissan».
El fabricante automovilístico no había negado en ningún momento sus intenciones de plantear un nuevo expediente de regulación temporal de empleo (ERTE), de entre unos 7 u 8 días, por el desplome de las ventas de los modelos que se ensamblan en la factoría. No obstante, el problema de desabastecimiento de los semiconductores chinos ha dado la puntilla Ford, que ha obligado a frenar su producción.
Desplome de la producción
Ante este escenario, Ford Almusafes prevé bajar la producción de 1.600 a 1.300 unidades al día, de modo que dejaría producir unos 13.500 automóviles esos dos meses de febrero y marzo. En principio, la previsión es que durante febrero y marzo el sistema A trabaje solo a turno de mañana. No obstante, la compañía del sector de la automoción no ha dejado claro si finalmente realizará una ampliación del ERTE actual o presentará un expediente nuevo, tal y como ha avanzado Europa Press. No obstante, los pormenores se detallarán el próximo martes 26 de enero en una nueva reunión.
Los sindicatos dispuestos a asumir el expediente «siempre que se den las mismas condiciones de protección de los trabajadores que en los anteriores».
El presidente del comité de empresa y portavoz de UGT, Carlos Faubel, ha señalado a que todavía hay que analizar cómo quedarán las rotaciones de los 600 trabajadores afectados por el ERTE los días laborales de febrero y marzo en los que no se paraliza por completo la producción, pero se ha mostrado dispuesto a asumir el expediente «siempre que se den las mismas condiciones de protección de los trabajadores que en los anteriores».
Además, Faubel ha lamentado este nuevo «contratiempo» en la fábrica valenciana y, aunque admite que la situación «es dramática» en general, considera que es necesario proteger a la plantilla y que la empresa debe garantizar el complemento salarial.
«Planes de futuro para la marca España»
Por su parte, CC.OO. ha expresado su «indignación» por este nuevo ERTE al tiempo que ha reivindicado que más allá de si firman o no este expediente, «hay que exigir a la empresa, a las administraciones y especialmente en el frente europeo, a través de su comité, los planes de futuro de la marca en España, antes de que el anuncio de Ford Europa y de su reestructuración sea tan desafortunada como la de Nissan en Barcelona».
Mientras, CGT han calificado de «vergonzoso» que el mismo día que se les reúne para iniciar la negociación de un ERTE, se esté programando producción en horas extras para esta misma noche, precisamente en el sistema A.
Aumento del complemento salarial
Desde el STM se han mostrado «conscientes de la situación» y están dispuestos a firmar este ERTE, «siempre y cuando se aumente el complemento salarial por encima del 80% y la empresa abone las prestaciones por desempleo consumidas en caso de despido».
El sindicato admite que la situación «es complicada para todo el mundo», también para la mayoría del empresariado, pero quién sufre más en estas situaciones de crisis siempre son las trabajadoras y trabajadores. Por ello, teniendo en cuenta las ayudas y exenciones que está teniendo Ford, «la dirección ha de ser sensible y valorar a las mujeres y hombres que hacen de Almussafes la gran planta que es» subrayan desde STM.
Sin embargo, no se trata del único fabricante automovilístico que se ha visto afectado por la falta de suministro de semiconductores que ha golpeado de lleno a las plantas del Grupo Volkswagen.
Temas:
- Almussafes
- Ford
Lo último en Economía
-
El acercamiento de EEUU a China dispara Wall Street: Tesla vuela un 6% en Bolsa tras el regreso de Musk
-
La Fundación Sesé abre sus puertas para impulsar el futuro profesional de los jóvenes aragoneses
-
Adiós al atún en lata: Mercadona tiene el sustituto que te va a encantar
-
Adiós a la marca de ropa más famosa de España: cierran para siempre más de 400 tiendas
-
Vuelve a la cadena de supermercados que desapareció en España y alucina
Últimas noticias
-
Otra salvajada de Pogacar: recital en el Muro de Huy para llevarse la Flecha Valona
-
¿Cuántos de los 118 escaños del PSOE hoy serían de Baleares?
-
Parricidio en Málaga: un hombre mata y descuartiza a su madre y sale a la calle con un hacha
-
Armengol se aferra al franquismo para celebrar el Día del Libro en Palma
-
El acercamiento de EEUU a China dispara Wall Street: Tesla vuela un 6% en Bolsa tras el regreso de Musk