Ford Almusafes hunde su producción: aún fabricará en 2021 un 40% menos coches que antes de la pandemia
La crisis del coronavirus ha asestado un duro golpe a la factoría de Ford Almusafes. La planta del fabricante automovilístico estadounidense es una de las que más ha sufrido el impacto de las restricciones y la debilidad del mercado europeo para algunos de sus modelos por su caducidad industrial -a excepción del Kuga con una mejor evolución en las ventas-. Una situación que ha obligado a Detroit a establecer un plan de ajuste, que la compañía anuncio en agosto de 2020, para garantizar la viabilidad de la planta en el medio y largo plazo. Un plan que se traduce en la reducción de los ensamblajes en la fábrica al 40% en comparación con los niveles precovid, tal y como han confirmado fuentes conocedoras de la situación a OKDIARIO.
Según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), la planta valenciana ocupaba el cuarto puesto en el ranking de producción de las fábricas españolas en 2019 con el ensamblaje de 345.600 vehículos, ya casi un 10% menos en comparación con el mismo periodo del año anterior. No obstante, la caída fue aun mayor en 2020 por el impacto de crisis del coronavirus, ya que la factoría registró casi tres meses de parada por la declaración del estado de alarma.
En concreto, Ford Almussafes cerró con la producción de 230.000 vehículos -Ford Mondeo, Ford S-MAX, Ford Galaxy, Ford Connet y Ford Kuga-, lo que supone un retroceso de casi el 34% en relación con 2019 hasta situarse en el séptimo puesto, ya que la compañía no convocó jornadas adicionales de fin de semana para recuperar los ensamblajes perdidos por el impacto de la pandemia en el mercado automovilístico. ¿El motivo? La falta de demanda de los modelos que se producen en la planta valenciana. Una situación que ha desencadenado la aplicación de un expediente de regulación de empleo (ERE) para más de 600 empleados.
No obstante, la falta de componentes -que ha obligado a la compañía a aplicar un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) por causas productivas y organizativas para el 100% de la plantilla durante 20 días- ha dado la puntilla a Ford. La planta del fabricante automovilístico estadounidense en Almusafes dejará de producir alrededor de 30.000 vehículos por la escasez de semiconductores -que golpea al sector a nivel mundial-. Una situación que provocará que la compañía cierre 2021 con un desplome de la producción de un 40% en comparación con los niveles previos al impacto de la crisis del coronavirus.
La puntilla para Ford Almusafes
El desabastecimiento en Ford Almusafes ha obligado al fabricante automovilístico estadounidense a presentar un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) en las fábricas de motores y de producción de vehículos. Una nueva medida que se suma a las que ha ido adoptando la compañía desde que la crisis del coronavirus comenzó a dar sus primeros coletazos en el mes de marzo de 2020.
El nuevo expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) prevé paralizar la producción durante 20 días -entre el 28 de abril y hasta el 19 de julio-, suspender durante este período la actividad del turno de noche y la producción de la furgoneta Transit Connect. Una medida que afectará a un total de 6.400 trabajadores de una plantilla que supera los 7.000 efectivos. El resto de días laborables, al no producir Transit hasta julio y la desaparición temporal del turno de noche (hasta ese mismo mes de julio), habrá unos 1.400 trabajadores en ERTE diariamente.
Lo último en Economía
-
Trump se carga el comercio mundial con EEUU: estos son los aranceles para todos los sectores y países
-
El Banco de España lo hace oficial: adiós a estos billetes de 50 euros y qué hacer si los tienes en casa
-
Los españoles de Prisa denuncian hoy a Oughourlian en el juzgado por la polémica ampliación de capital
-
El Ibex 35 cae un 1,6% y la banca se lleva el golpe tras los aranceles del 20% a Europa
-
Google detecta informáticos del régimen de Corea del Norte infiltrados en empresas españolas
Últimas noticias
-
La pastelería más famosa de Madrid cierra para siempre sin aviso: los clientes están devastados
-
Piqueras, al rescate de Trancas tras su accidente en ‘El Hormiguero’: “Llévame, por favor”
-
Ni Maldivas ni Turkmenistán: el único país del mundo que no tiene capital
-
Has usado esta popularísima expresión miles de veces en tu vida, pero es más de Madrid que Las Ventas
-
La borrasca Nuria trae fuertes vientos a Mallorca este jueves