Fondos de Andbank, GVC, Abante, Gesalcalá y Azvalor ya ganan más del 10% en 2022
Los fondos optan por los bancos para esquivar las caídas del Ibex: Caixabank y Santander sus favoritos
Bestinver incrementa su apuesta por Inditex tras invertir en la textil en plena crisis del coronavirus
Indexa Capital descarta su venta y mira la salida a Bolsa como forma de mantenerse independiente
Las gestoras Andbank, GVC Gaesco Gestión, Abante, Gesalcalá y Azvalor cuentan con fondos de inversión cuya rentabilidad supera el 10% en este inicio de 2022. En un arranque de año convulso para los mercados, escapan de los vaivenes de las Bolsas gracias a su gestión de corte valor y, en algunos casos, su apuesta por los sectores que más han sufrido por la pandemia como los bancos o el turismo, así como en empresas relacionadas con las materias primas.
El fondo de una gestora española que acumula una mayor rentabilidad desde el 1 de enero, al ganar más de un 19%, es el Merch-Oportunidades de Andbank Wealth Management. Con su política de inversiones busca, de manera activa, el crecimiento del valor de la participación a medio plazo a través de la inversión en empresas que, por diferentes motivos y de forma transitoria, coticen a juicio de los gestores, a precios especialmente atractivos, así como en diferentes instrumentos financieros.
A cierre de 2021, la cartera estaba compuesta por renta variable en un 87%. Entre los 39 valores que forman la forman, la principal posición es EasyJet. La aerolínea británica de bajo coste alcanza el 7,92%. Alibaba, el gigante chino dedicado al comercio electrónica supone, un 7,75% del porfolio. El conglomerado multinacional holandés Prosus NV (7,08%), IAG (6,02%) y la compañía de redes sociales Weibo (4,94%) completan las cinco primeras posiciones. También están presentes la Lufthansa y Norwegian Cruise Line entre sus principales apuestas.
La gestora que cuenta con más fondos de inversión con una rentabilidad superior al 10% en lo que va de 2022 es GVC Gaesco Gestión. Uno de estos productos es el GVC Gaesco Value Minu Growth Mk Neu, que, gestionado por Pol Companys, renta un 15%. El fondo invierte en valores de renta variable con categoría de «value» de cualquier país del mundo con una capitalización bursátil mínima de 2.000 millones de euros; mientras que invierte en instrumentos financieros de índices bursátiles «growth», como el Nasdaq-100; MSCI World Growth o MSCI Europe Growth, para cubrir la inversión. OCI, compañía dedicada a la producción y distribución de nitrógeno y metano, es su principal posición.
Según los datos de Morningstar, otro de los fondos de la misma gestora sube más de un 10,3%. Se trata del GVC Gaesco 300 Places Worldwide, que invierte en aquellas empresas cuya actividad está relacionada con el turismo global, es decir, el turismo que se desplaza a otro país distinto del país de origen, seleccionando aquellas empresas que presten sus servicios en los 300 lugares más visitados del mundo. Meliá (7,24%), Booking (6,74%), Dufry (6,33%), Carnival (6,02%) y Accor (5,39%) son las empresas con un mayor peso en la cartera.
Otro producto de la misma firma, en este caso un mixto flexible, el Tramontana Retorno Absoluto Audaz, da una rentabilidad del 10,2%. En la lista de los fondos de gestoras españolas cuya rentabilidad supera el 10% en el inicio del 2022 se encuentra otro de la misma categoría, el Alcalá Multigestión Garp. Gestionado por Gesalcalá su rentabilidad se sitúa en el 11,8%. En él Arytza AG cuenta con un peso del 9,59%.
Exposición a bancos
La rentabilidad del Okavango Delta, José Ramón Iturriaga, alcanza el 13% según datos de Morningstart, al calor de la subida de los bancos naciones en Bolsa. Y es que este fondo de Abante es uno de los productos españoles más relacionados con el sector bancario. Su peso en la cartera es, en conjunto, del 32% con Bankinter, Unicaja, BBVA Caixabank y Banco Santander como los valores seleccionados.
Azvalor, la gestora española más rentable en 2021, sitúa en esta lista su fondo Azvalor Internacional, que ya da un 10,8%. Se trata de un fondo con alta vinculación a los gestores, Álvaro Guzmán de Lázaro y Fernando Bernad, cuya vocación es estar invertido en renta variable al 100%. Su cartera se compone de compañías principalmente europeas, cotizadas en mercados secundarios, seleccionadas una a una sin tener en cuenta su tamaño, sector o país. La empresa estadounidense de extracción y procesamiento de carbón Arch Resources representa un 6,32% de la cartera. Tullow Oil, dedicada a la exploración de petróleo y gas, y Barrick Gold la minera de oro más grande del mundo, cuentan con pesos superiores al 5%.
Temas:
- Fondos de inversión
Lo último en Economía
-
Adiós a la pensión por incapacidad permanente: el INSS confirma que la va a quitar en estos casos
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
Últimas noticias
-
A qué hora es Daegu – Barcelona y dónde ver gratis en directo online y por TV el partido amistoso
-
Más épico que nunca: así fue el triple sobre la bocina que le dio el oro a España en el Eurobasket sub-18
-
Davidovich se retira ante Rublev después de ganar el primer set y cae eliminado en Toronto
-
Antxon planificó en el pueblo de su socio Cerdán un pelotazo urbanístico de 2.200 casas en zona inundable
-
España hace historia en el Eurobasket sub-18 con un oro épico ante Francia