Los fondos acumulan una rentabilidad negativa de casi el 5% en lo que va de año
Los fondos de inversión registran unos retornos negativos en los cuatro primeros meses del año del 4,73%, según datos de la patronal Inverco publicados este viernes, que revelan que solo en abril, el retorno negativo fue del 1,59%. Casi la totalidad de las categorías han cerrado el cuarto mes del año en negativo, con pérdidas de hasta el 3,56% en renta variable internacional. Los únicos fondos que se han librado de los números rojos son los de renta variable nacional, que se anotan en abril un 1,71%.
En el acumulado, todas las categorías están en negativo, con pérdidas especialmente abultadas en renta variable: los fondos de renta variable internacional se dejan un 7,93%, seguidos por los de renta variable mixta, con el 6,47%, y los globales, con el 5,74%. Estas pérdidas se deben a la «notable corrección» registrada en los mercados financieros. Pese a este contexto, los partícipes mantuvieron el tono inversor de los meses precedentes y registraron flujos de entrada positivos por 1.019 millones. En lo que a de año, las entradas ascienden a 3.640 millones. Los fondos de renta fija fueron los que más suscripciones netas consiguieron en el mes, con 1.241 millones, mientras que los fondos de gestión pasiva registraron los mayores reembolsos, de 509 millones de euros.
Esos flujos de entrada positivos no fueron capaces de sostener el patrimonio de estos vehículos, que registró un descenso de 3.769 millones de euros hasta situarse en los 306.115 millones, el 1,2% menos que el mes anterior. Los fondos de renta fija consiguieron escapar de ese descenso y aumentaron su patrimonio en 704 millones de euros, mientras que le de los de renta variable internacional se vio disminuido en 1.588 millones.
Lo último en Economía
-
BlackRock y Citadel se posicionan en contra del motor en Europa por el efecto de los aranceles
-
La Comunidad de Madrid consigue que Sánchez atienda la demanda de vivienda en materia eléctrica
-
El Ibex 35 se suma al optimismo en Europa y avanza un 1,30% al cierre de la semana, pese los aranceles
-
Fondos como Apollo o Brigade vuelven a usar los productos financieros que provocaron la crisis de 2008
-
EY afirma que la red eléctrica no está preparada para el incremento de la demanda de los próximos años
Últimas noticias
-
Las baldosas de la plaza de Cort de Palma, nuevo ‘rompetobillos’ de residentes y turistas
-
Un diputado del PSOE balear exige a la radiotelevisión pública IB3 que no hable mal de Pedro Sánchez
-
Mallorca-Alavés: ganar por obligación
-
Mallorca-Alavés: una final en la séptima jornada de Liga
-
La chapuza de las pulseras provocó un aumento del 50% de quebrantos de órdenes de alejamiento