El fondo Amber Capital aprovecha agosto para reforzarse en Prisa y ya roza el 27%
El fondo Amber Capital continúa su escalada en el capital de Prisa y ha aprovechado los momentos más bajos de la empresa en Bolsa en agosto para comprar otro medio millón de acciones. Representado por Joseph Oughourlian, uno de los más críticos con la gestión del ex presidente Juan Luis Cebrián, Amber ya roza el 27% del capital. El límite legal para lanzar una OPA por el conjunto de la compañía es del 29,99%.
Según los registros de la CNMV, Amber adquirió el 21 de agosto otras 134.000 acciones a un precio unitario de 1,64 euros, la cotización más baja del mes. Unos días antes, los días 1, 2 y 3 de agosto, había comprado 412.000 títulos a 1,74 euros. La inversión conjunta roza el millón de euros en agosto.
Tras estos movimientos, el fondo controla ya el 26,92% de la compañía, confirmándose como el primer accionista de la empresa por delante de la familia Polanco y de Telefónica, que no acudió a la reciente ampliación de capital.
Amber ha ido aumentando su participación en la compañía de manera constante. A cierre de 2015, hace dos años y medio, tenía un 17,2% del capital de Prisa. Desde entonces, y sumando la ampliación de capital, ya ha sumado prácticamente otro 10% del grupo español de medios.
Generalmente, este fondo buitre suele comprar más acciones de Prisa cuando su valor está más bajo, bien para defenderla de un desplome o bien para ir ampliando su presencia en el capital. En cualquier caso, poco a poco se acerca al límite legal por el que tendría que lanzar una OPA por el 100%. La compañía ha rebotado este lunes en Bolsa un 6,6%, hasta los 1,82 euros, siendo una de los mejores valores del mercado.
Movimientos
Pese a los últimos movimientos en la alta dirección de la compañía, la situación en Prisa está lejos de calmarse. La salida de Cebrián en mayo pasado de la presidencia de ‘El País’ motivó la salida del director del diario y el nombramiento de Soledad Gallego Díaz.
Pero a nivel financiero los problemas continúan. La frustrada venta de su filial en Portugal, Media Capital, ha dejado a la compañía sin poder destinar ese dinero a reducir deuda, que a cierre de junio rozaba los 1.000 millones de euros, prácticamente su capitalización bursátil. Ahora, la empresa ha reconocido que escucha ofertas por algunas de sus filiales, como su participación en Televisa Radio.
Lo último en Economía
-
Telefónica no planea realizar ningún ERE a 6.000 empleados en este momento
-
Ignacio Galán recibe en Torre Iberdrola a la marchadora María Pérez tras sus dos oros en Tokio
-
Saiz exige a una madre que devuelva 8.400 € del ingreso mínimo: «Renuncio, prefiero pedir limosna»
-
Adif liquidará la integración ferroviaria de Valladolid tras los obstáculos de la Junta y el Ayuntamiento
-
Los agricultores canarios, en pie de guerra: no pueden vender sus papas y empiezan a abandonar los cultivos
Últimas noticias
-
Magaluf exhibe su transformación turística ante ABTA con más de 300 líderes del sector británico
-
La Fórmula 1 censuró hasta 12 adelantamientos de Alonso y Sainz en Singapur
-
Bob Pop quiere ser el sucesor de Ada Colau en Barcelona: «Me gustaría entrar en política»
-
Telefónica no planea realizar ningún ERE a 6.000 empleados en este momento
-
Alejandra Rubio, sobre sus planes de boda con Carlo Costanzia: «En algún momento pasará»