Fomento descarta hacer caja sacando a Bolsa Puertos del Estado como hizo con Aena
El Gobierno no tiene previsto, de momento, acometer la privatización de Puertos del Estado, dependiente del Ministerio de Fomento, como sí hizo con Aena, según explicó este lunes el titular de dicho Departamento, Íñigo de la Serna.
En 2016, Puertos del Estado obtuvo un beneficio neto de 217 millones de euros en 2016, el 8 % más que los 201 millones logrados un año antes pese a la rebaja de las tasas portuarias, según ha avanzado hoy el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna.
La cifra de facturación de los puertos rompió la barrera de los 1.000 millones de euros en 2015. Asimismo, la deuda viva bancaria de Puertos del Estado se redujo en 2016 un 8,4 % hasta los 1.859 millones de euros.
La compañía ha señalado además que gracias a las medidas iniciadas en 2012 para reducir el apalancamiento, la compañía ha conseguido reducir la deuda total de los puertos españoles desde los 2.600 millones de 2011 a los menos de 1.900 millones contabilizados en 2016, lo que representa una caída del 23 %.
Aunque Fomento también señala que «no está previsto» sacar a Bolsa un porcentaje adicional de Aena (de la que el Estado controla el 51%), la posibilidad siempre ha estado sobre la mesa del Ejecutivo de Mariano Rajoy. El Gobierno recurriría a ello para cumplir con el objetivo de déficit sin subir impuestos en caso de que los ajustes en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) no sean suficientes.
Según ha podido saber OKDIARIO, desde Fomento se ha estudiado la posibilidad de sacar a Bolsa un 11% del gestor aeroportuario; porcentaje por el que podrían obtener, a precios de mercado actual, unos 2.000 millones de euros.
Tasas aeroportuarias
De la Serna también apuntó que el Gobierno tomará «pronto» una decisión sobre las tasas aeroportuarias, que se plasmarán en el DORA, el marco de regulación de la red de aeropuertos para los próximos cinco años. El ministro insistió en que estará aprobado antes del próximo 1 de marzo.
El titular de Fomento detalló que mañana martes, 10 de enero, tendrá lugar la última de las reuniones del comité de coordinación aeroportuaria para tratar sobre la política de tasas.
«Fruto de este proceso de participación, en el que se ha informado del documento de Aena, y teniendo en cuenta otros informes, como el de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), corresponde ahora iniciar los trámites para informar al Consejo de Ministros sobre el plan a cinco años de los aeropuertos», detalló De la Serna.
Lo último en Economía
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
-
La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de inversión en 2030: el 58% se situará en la costa
-
Montero da el primer paso de los Presupuestos pese a la ruptura con Junts y convoca a las regiones el 17
-
Los empleados que utilizan la IA a diario son más productivos, están mejor remunerados y tienen una mayor seguridad laboral
Últimas noticias
-
España ya mira a la Copa Davis: se concentran el sábado en Bolonia a la espera de Alcaraz y Granollers
-
García Ortiz niega haber filtrado el correo del novio de Ayuso pero se niega a responder a las acusaciones
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo: última hora de la declaración de Álvaro García Ortiz en el Tribunal Supremo
-
Detenido por matar a un hombre de un puñetazo por una discusión con su novia en un bar de Fuengirola
-
El dineral que Lucas estaría dispuesto a pedir a Andy por sus declaraciones en ‘El Hormiguero’