Fnac también le hace el juego a los separatistas: en su tienda de Barcelona sólo rotula en catalán
La tienda de Fnac ubicada en Barcelona rotula sus carteles de información únicamente en catalán, dejando de lado el castellano. Algunos usuarios han mostrado su disconformidad con la política lingüística de la empresa, que por el momento no ha querido pronunciarse al respecto.
La compañía francesa especializada en la venta de artículos electrónicos, ordenadores, artículos fotográficos, libros, música y vídeo tiene en su tienda de Barcelona (del centro comercial Glòries) numerosos carteles que únicamente informan en catalán, como los que indican las diferentes secciones del establecimiento, los que o incluso las especificaciones de los productos, como el iPad.
Varios usuarios se han quejado en Twitter de que Fnac informe únicamente en uno de los dos idiomas oficiales: «Hola, Fnac, ¿qué tal si rotulamos en castellano y así lo entendemos todos?», pregunta un cliente a la cuenta oficial de la firma en nuestro país.
Hola @Fnac_ESP, ¿Qué tal si rotulamos en castellano y así lo entendemos todos? es lengua oficial de Tabarnia 🤓 pic.twitter.com/YLbvReL2Pz
— Tabarnia Joven (@TabarniaJoven) January 2, 2018
No obstante, Fnac no es la única empresa que se ha visto envuelta de forma reciente una polémica por su política lingüística. En los últimos días, la cadena internacional de café Starbucks fue protagonista en las redes sociales por no haber incluido el castellano en sus carteles de prevención de robo colocados en sus tiendas. Para la marca rotular en catalán e inglés es suficiente. ¿Su excusa?: “La cartelería está en catalán porque se trata del idioma oficial en Cataluña”.
Posteriormente, gracias a las quejas de numerosos usuarios, la cadena se disculpó por el hecho de que los rótulos de sus locales de Cataluña sólo estén en catalán e inglés, obviando el idioma español.
Tras la publicación de la noticia Starbucks se ha afanado en explicar que toda la polémica nace de un malentendido “por no habernos expresado correctamente” y, en un mensaje en la red Twitter, la empresa se ha comprometido a buscar soluciones “para propocionar en nuestras tiendas toda la información también por escrito”, lo que supone reemplazar la cartelería física que a día de hoy sólo comunica en catalán e inglés.
El director general de Starbucks para España y Portugal, Álvaro Salafranca, se ha implicado también en la cuestión, y ha difundido una carta en la que lamenta “profundamente el malestar generado por la polémica […] debido a un tweet de contestación a un cliente de uno de nuestros community managers” y dejando claro que dicho tweet “no estuvo correcto al no expresar adecuadamente la situación”.
Temas:
- Fnac
Lo último en Economía
-
El INSS cambia la norma y nadie da crédito: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Los gestores dan la espalda al Tesoro de EEUU: refugian 823.000 millones en la deuda corporativa
-
Éste es el truco infalible que utiliza una comunidad de vecinos para desalojar a los okupas: lo han logrado
-
Un economista revela la cruda verdad: «Los jóvenes de los años 80 y 90 no conocíamos…»
-
Adiós a la baja laboral de siempre: éstas son las nuevas condiciones que impone la Seguridad Social
Últimas noticias
-
Marc Márquez tampoco tiene rival en la carrera al sprint de Hungría
-
Incendios en España, en directo hoy | Última hora del mapa con los fuegos activos en tiempo real en León, Zamora, Palencia, Orense…
-
Terror en Altea Hills: un hombre de la mafia rusa, a punto de controlar la urbanización que enamoró a Putin
-
Horario Alcaraz – Opelka, el partido del US Open: cuándo, a qué hora juega y dónde ver gratis en directo por TV online en vivo
-
Fue declarada Patrimonio de la Humanidad y ahora es una escombrera: la isla que acumula toneladas de basura