El FMI pide a Sánchez rigor fiscal y no dar pasos atrás en la reforma laboral tras rebajar sus previsiones
La institución que preside Lagarde rebaja una décima su previsión de crecimiento para España al 2,7%
Afirma que es necesario "preservar el espíritu" de la reforma laboral de Báñez
También advierte que cualquier subida de impuestos debe estar "cuidadosamente" diseñada
El FMI visita hoy Madrid para revisar sus estimaciones sobre la economía española
El Fondo Monetario Internacional (FMI) se ha sumado a las voces que alertan de un cambio de ciclo en la Economía española, La institución ha rebajado en una décima la previsión de crecimiento para España en 2018, hasta el 2,7%. Para paliar los daños de ese cambio de ciclo, el FMI pide un «ajuste fiscal estructural» y profundizar en la reforma laboral en lugar de dar pasos atrás como los avanzados por el Gobierno de España.
El Fondo considera que la expansión económica en España ha alcanzado ya su «madurez» y recuerda que el país ha recuperado «el terreno perdido durante la crisis con un crecimiento económico que ha generado abundante empleo». Sin embargo, alerta de que hay «riesgos a la baja que ensombrecen el panorama a medio plazo».
En este sentido cita la elevada deuda pública y recuerdan que nuestro país tiene pendiente «reconstruir los colchones fiscales» que quedaron agotados en la crisis. Así, considera «crucial» que el Gobierno cumpla con su objetivo de déficit del 1,8% en 2019 sin olvidar que el objetivo debe ser alcanzar el equilibrio fiscal (esto es, déficit cero).
Sin embargo, la subida de impuestos esbozada por el Gobierno de Pedro Sánchez a través de distintos globos sonda no parece la vía favorita para los técnicos del FMI que recuerdan que es esencial diseñar «cuidadosamente» las medidas tributarias para limitar posibles «distorsiones y repercusiones sobre el crecimiento».
Acierto de Báñez con la reforma laboral
El FMI también recuerda en su informe que el mercado laboral español sigue teniendo muchos problemas que mejorar con una tasa de paro del 15% que llega al 20% en algunas comunidades autónomas. Pero subraya los aciertos de la reforma laboral que puso en marcha el anterior Ejecutivo con la ministra Fátima Báñez.
En ese sentido, los técnicos del organismo destacan la mayor «flexibilidad laboral» introducida con las reformas del mercado laboral ha sustentado la recuperación económica y la creación de empleo, por lo que afirma que es «crucial» preservar el espíritu de las reformas.
En concreto, cita los convenios colectivos de empresa sobre los sectoriales -tan señalados por la nueva ministra de Trabajo, Magdalena Valerio- para recordar que cualquier subida salarial debe ir ligada a un incremento de la productividad.
La economía supera su pico
Los técnicos del FMI han visitado este miércoles Madrid en el marco de su revisión anual de la economía, que se conoce como ‘Artículo IV’ han concluido que la economía española ha superado ya su pico cíclico, pese a que mantiene un «tono fuerte». En este contexto, rebajan su previsión para este año al 2,7% y al 2,2% para 2019.
A partir de 2020, la institución prevé que el crecimiento de la economía española se ralentizará todavía más hasta converger con su «tasa potencial», estimada en el 1,75% anual. Esta caída en el crecimiento se debe a que la economía está «lastrada» por retos «estructurales» como la deuda pública «notablemente elevada», un «alto» desempleo y un «lento» aumento de la productividad.
Ante esta coyuntura la institución que preside Christine Lagarde pide reformas en dos ámbitos: relanzar el ajuste fiscal estructural y preservar el espíritu de las reformas del mercado de trabajo. «Estas políticas pueden y deben verse acompañadas de esfuerzos que fomenten un crecimiento más inclusivo y promuevan objetivos sociales», añade.
Para el Fondo, el contexto global, con la guerra arancelaria como telón de fondo, son una amenaza para las exportaciones españolas, así como la exposición de nuestra economía a las economías emergentes.
Lo último en Economía
-
El Gobierno lo hace oficial: ya hay fecha para saber cuánto subirán las pensiones en 2026
-
El textil sufre el peor octubre desde 2020: «Nos vemos obligados a bajar precios para pagar el alquiler»
-
Alibaba ejecuta la mayor compra inmobiliaria en Hong Kong desde 2021 por unos 852 millones de euros
-
El precio de la luz sube un 10% en octubre tras las nuevas medidas para evitar apagones
-
Amor (ATA) carga contra la subida de cuotas a los autónomos: «Son ganas de recaudar más»
Últimas noticias
-
Pablo Iglesias, el Lenin de AliExpress
-
ONCE hoy, domingo, 19 de octubre de 2025: comporbar el Sueldazo y Super 11
-
Comprobar El Gordo de la Primitiva hoy: resultado y números premiados del sorteo hoy, domingo 19 de octubre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, domingo 19 de octubre de 2025
-
Alonso: «Contento porque con el noveno coche he sumado un punto, sólo nos queda Alpine detrás»