El FMI pide un acuerdo para que los bancos suspendan dividendos y recompra de acciones
El Fondo Monetario Internacional (FMI) quiere que se llegue a un acuerdo a nivel mundial para suspender el pago de dividendos y los programas de recompra de acciones por parte de las entidades bancarias. Ambas medidas estarían en vigor mientras dure la pandemia del Covid-19 con el objetivo de preservar el mayor capital posible.
La directora gerente del Fondo, Kristalina Georgieva, ha defendido en un artículo publicado en el diario británico ‘Financial Times’ que unas «sólidas posiciones de capital y liquidez» son esenciales para proporcionar créditos, pero que es «necesario» retener los beneficios obtenidos para «reforzar» los colchones construidos por los bancos.
Según los cálculos de la institución con sede en Washington, los 30 bancos sistémicos más importantes a nivel mundial retribuyeron a sus accionistas con 250.000 millones de dólares (227.584 millones de euros) en 2019 entre dividendos y recompra de acciones. «Este año deberían retener sus ganancias para elevar el capital del sistema», ha apostillado Georgieva.
La directora gerente ha reconocido que esto tiene «implicaciones desagradables» para los accionistas, pero que ante una abrupta contracción económica como esta, hay «sólidos argumentos» para fortalecer todavía más la base de capital de las entidades.
«Los intereses de los accionistas de los bancos están alineados con los de los supervisores y los clientes. Todas las partes interesadas se beneficiarán en último término si los bancos preservan el capital en lugar de pagar a los accionistas durante la pandemia», ha subrayado Georgieva.
En este sentido, la búlgara ha afirmado que los bancos que acometan estas acciones de manera individual serán «penalizados» por los inversores que no entiendan que son necesarias, por lo que ha apostado por un pacto internacional por parte de los reguladores para suspender el pago de dividendos y recompras de acciones.
«Para asegurar una consistencia a nivel mundial, la cooperación internacional es clave. El FMI y el Consejo de Estabilidad Financiera pueden ayudar a lograr esto», ha dicho.
Lo último en Economía
-
El mito del ‘Ayuso nos roba’ de Illa: Cataluña recibe 718 euros más por habitante que Madrid
-
Meloni da hoy el sí definitivo al Puente de Messina, la obra de 13.500 millones participada por Sacyr
-
Éstos son los impuestos que pagas cada mes y no lo sabes: la app que te cuenta la verdad de tu nómina
-
Trump lanza un ultimátum a la UE: o invierte 600.000 millones en EEUU o arancel del 35%
-
La novedad de Mercadona para pelos rizados: adiós a pisar la peluquería en verano
Últimas noticias
-
La colaboradora de TVE novia de Javier Ruiz frivoliza con las víctimas del Covid con un posado en las redes
-
El alcalde del PSOE de Pollença coloca en la empresa de limpieza al gerente que casi hunde la EMT de Palma
-
Los OK y KO del miércoles, 6 de agosto de 2025
-
La mujer del comisionado ‘fake’ abocada a la destitución: no ha acreditado su titulación en una semana
-
Ineco sancionó a 12 empleados por absentismo pero nunca investigó a Jésica por cobrar sin trabajar