El FMI aprieta a la banca: «Hay que avanzar en la reestructuración y saneamiento bancario»
El Fondo Monetario Internacional (FMI) insistió hoy en los problemas de baja rentabilidad de la banca europea y abogó por avanzar en la reestructuración y saneamiento bancario y en reducir el exceso de sucursales en gran parte de los países.
«Una recuperación cíclica probablemente sea insuficiente por sí sola para restaurar la rentabilidad de bancos débiles de manera persistente» en Europa, indica el FMI en su informe de «Estabilidad Financiera Global» presentado hoy, al referirse al crecimiento económico estimado del 1,7 % para 2017.
Por ello, el Fondo advirtió que o se avanza en la reestructuración y saneamiento bancario en Europa, aún incompleto en países como Italia y Portugal, o «se podrían reavivar los riesgos sistémicos».
A juicio el organismo dirigido por Christine Lagarde, el cóctel de poca rentabilidad por los bajos tipos de interés generales, la falta de acceso a capital privado y elevados niveles de endeudamiento y préstamos morosos genera «preocupación» sobre el futuro del sector bancario.
«Estas cuestiones pueden dar como resultado un limitado número de oportunidades de préstamos o un alto número de sucursales en relación a los activos del sistema bancario, añadiendo costes y reduciendo eficiencias operativas», agrega el informe.
En este punto, aplaude las medidas adoptadas por países como Dinamarca, Holanda o España que «han sido capaces de recortar costes reduciendo el exceso de capacidad».
En concreto, el FMI sostiene que «la racionalización de oficinas de manera que la ratio entre depósitos y oficinas de cada muestra alcance la media europea, podría reducir los costes operativos en cerca de 23.000 millones de dólares, el equivalente al 23 % de los beneficios después de impuestos de los bancos analizados».
Además, reconoce que el proceso de salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE), conocido como «Brexit», añade dudas sobre la estabilidad financiera, dado el papel central de Londres como centro bancario europeo.
«Los desafíos generados por el ‘brexit’ podrían socavar la estabilidad en maneras que son difíciles de estimar o predecir en este momento», subraya el Fondo sin ofrecer más detalles.
En sus previsiones de «Perspectivas Económicas Globales» presentadas esta semana, el FMI elevó el crecimiento estimado para el Reino Unido a un 2 % este año pero redujo al 1,5 % el de 2018 ante los graduales efectos del complejo proceso de negociación de los términos de la nueva relación entre Londres y Bruselas.
Lo último en Economía
-
Palo del SEPE a estas personas: el motivo por el que vas a perder 100 euros todos los meses
-
Vivir en una playa de lujo ya no es sólo de ricos: el paraíso hispano para emigrar como jubilado español
-
Los ingresos más comunes suben a 41.064 €: un 3,7% más que en 2018 pero con los precios un 21% más caros
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
Últimas noticias
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 6 de julio de 2025
-
Alineación de la selección de España contra Bélgica en el partido de la Eurocopa femenina 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, domingo 6 de julio de 2025
-
Netanyahu dice que sólo habrá acuerdo de alto el fuego con Hamás bajo los «términos» de Israel
-
Horario Alcaraz – Norrie: dónde ver en directo gratis y a qué hora es el partido de cuartos de final de Wimbledon