El FMI aplaude la fortaleza de España y cree que la tasa de paro bajará del 20% en 2016
El FMI confía en la fortaleza de la recuperación económica española, que cerrará el año con un crecimiento del 3,1% y una tasa de paro del 21,8%. El organismo prevé que el Producto Interior Bruto (PIB) nacional crezca otro 2,5% en 2016, lo que permitirá reducir el nivel de desempleo hasta el 19,9% de la población activa. Esta previsión de la tasa de paro mejora a la que realizó el organismo en agosto, cuando apuntaba a un nivel del 21,1% en 2016.
De este modo, España logra, junto a Francia, Italia y Reino Unido, desmarcarse del empeoramiento generalizado de las proyecciones del FMI, que ha recortado en dos décimas sus previsiones de crecimiento para la economía global en 2015 y 2016, hasta el 3,1% y el 3,6%, respectivamente.
El organismo explica la desaceleración mundial por la confluencia de varios factores, entre los que destaca el bajo incremento de la productividad, la menor demanda agregada y la atonía de la inversión, el envejecimiento de la población y la crisis en China, que se ha trasladado al resto de países emergentes. Además, el FMI teme “el incremento de las tensiones geopolíticas” en Ucrania, Oriente Próximo y en África, que “pueden quebrar la confianza” y afectar al crecimiento económico global.
«Los nuevos pronósticos corrigen a la baja las tasas de crecimiento a corto plazo de manera marginal, pero para casi todos los países», señala el FMI, que advierte de que «los riesgos a la baja para la economía mundial ahora parecen más pronunciados que hace tan solo unos meses».
No obstante, el nuevo economista jefe de la institución, Maurice Obstfeld, ha subrayado en rueda de prensa que «una recesión global no es el escenario de base manejado por el FMI», aunque ha admitido que «el Santo Grial de un crecimiento robusto y sincronizado a nivel global sigue siendo difícil de alcanzar».
El FMI apunta a un crecimiento de EEUU del 2,6% en 2015 y del 2,8% el próximo año, una décima más que lo previsto anteriormente, pero dos menos para el año próximo, mientras que en el caso de Japón espera que el PIB crecerá un 0,6% en 2015 y un 1% en 2016, dos décimas menos en ambos años de lo estimado previamente. A pesar de sus dudas sobre China, el PIB del gigante asiático crecerá este año un 6,8%, tasa que será del 6,3% en 2016.
En el caso de la zona euro, las nuevas perspectivas de la institución apuntan a un crecimiento del 1,5% este año y del 1,6% el siguiente, lo que supone mantener su pronóstico anterior para 2015, pero un recorte de una décima para el próximo año.
Lo último en Economía
-
El Gobierno bendice la entrada de Turkish en Air Europa: cobrará el préstamo de 475 millones de la SEPI
-
Iberdrola generó energía en EEUU en el primer semestre como para abastecer a 2,4 millones de hogares
-
La inflación subió en julio al 2,7% por el encarecimiento de electricidad y gasolinas
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación
-
La CNMC libera a Telefónica de las obligaciones de banda ancha
Últimas noticias
-
«¡Al suelo!»: así se aborta un alijo de hachís en el Guadalquivir tras seis horas de persecución
-
Ni leche ni queso: el alimento que tiene más calcio es una planta y casi nadie la come en España
-
Ni en el salón ni en la cocina: éste es el lugar en el que debes poner el cuenco de agua de tu gato, según los expertos
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
Ni Wagyu ni Angus: un chef con Estrellas Michelin confirma que la mejor carne de todas es española