El FMI alerta de que la economía de Ucrania podría caer un 35% en 2022 si la guerra se prolonga
El FMI advierte de la probable bancarrota de Rusia
Cereales, carne o aceite habían disparado sus precios hasta un 32% antes de la guerra de Ucrania
La economía de Ucrania podría caer hasta un 35% este año, debido a la migración masiva y la destrucción de su capacidad productiva si la invasión rusa se convierte en un «conflicto prolongado», advirtió este lunes el Fondo Monetario Internacional (FMI). El organismo internacional recoge estas previsiones en su nuevo informe sobre el estado de la economía ucraniana, en el que reconoce la «enorme incertidumbre».
«La economía (de Ucrania) se estima que registre una profunda recesión este año», señaló el documento, que cita la contracción aguda de la demanda y la alteración de las cadenas de suministro, entre otros aspectos. En el caso de que la guerra concluya en el corto plazo, las estimaciones del Fondo apuntan, «como mínimo», a una caída del 10 % del producto interior bruto (PIB) este año. Sin embargo, advirtió de que con un «conflicto prolongado» la contracción anual en Ucrania podría ser mucho mayor, de entre el 25% y el 35%, un rango ya visto en otros países inmersos en guerras recientes como Siria o el Yemen.
«Una creciente pérdida de capital físico y una migración masiva podría resultar en una contracción aún más significativa, con un colapso de los flujos comerciales, una mayor disminución de la capacidad de recogida de impuestos y un mayor deterioro de su posición fiscal y externa», señaló. El directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la semana pasada un desembolso para Ucrania de 1.280 millones de euros en el marco de su Instrumento de Financiamiento Rápido (IFR) para ayudar al país a hacer frente a las necesidades urgentes de financiación y mitigar el impacto económico de la guerra.
Este desembolso en el marco del IFR, equivalente al 50% de la cuota de Ucrania en el FMI, ayudará a hacer frente a necesidades urgentes de balanza de pagos derivadas de los efectos de la guerra en curso y proporcionará apoyo crucial a corto plazo, y servirá, al mismo tiempo, para catalizar financiación de otros socios. «Una vez que haya terminado la guerra y pueda realizarse una evaluación adecuada de los daños, es probable que se necesite un importante respaldo adicional para apoyar los esfuerzos de reconstrucción», indicó entonces la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva.
Lo último en Economía
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación
-
La CNMC libera a Telefónica de las obligaciones de banda ancha
-
Sacyr se adjudica contratos de edificación residencial por 245 millones y construirá 830 viviendas
-
Cinco plantas solares de Endesa en Extremadura se convierten en las primeras en Europa en lograr la prestigiosa certificación Envision
-
El Ibex 35 marca los 15.000 puntos por primera vez desde 2007 y se acerca a máximos históricos
Últimas noticias
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
Baleares suma más de 4.100 ilegales llegados en patera este año con la ruta argelina desbocada en agosto
-
Ni se te ocurra poner esta planta en casa o en el jardín: se te va a llenar de avispas, y no podrás comer tranquilo
-
Entre aplausos y vítores: así despiden los bañistas a los héroes que han sofocado el incendio de Tarifa
-
Un pescador de Valladolid captura un enorme ejemplar de esta especie invasora, pero pide que no se le mate