El FMI alerta de que la economía de Ucrania podría caer un 35% en 2022 si la guerra se prolonga
El FMI advierte de la probable bancarrota de Rusia
Cereales, carne o aceite habían disparado sus precios hasta un 32% antes de la guerra de Ucrania
La economía de Ucrania podría caer hasta un 35% este año, debido a la migración masiva y la destrucción de su capacidad productiva si la invasión rusa se convierte en un «conflicto prolongado», advirtió este lunes el Fondo Monetario Internacional (FMI). El organismo internacional recoge estas previsiones en su nuevo informe sobre el estado de la economía ucraniana, en el que reconoce la «enorme incertidumbre».
«La economía (de Ucrania) se estima que registre una profunda recesión este año», señaló el documento, que cita la contracción aguda de la demanda y la alteración de las cadenas de suministro, entre otros aspectos. En el caso de que la guerra concluya en el corto plazo, las estimaciones del Fondo apuntan, «como mínimo», a una caída del 10 % del producto interior bruto (PIB) este año. Sin embargo, advirtió de que con un «conflicto prolongado» la contracción anual en Ucrania podría ser mucho mayor, de entre el 25% y el 35%, un rango ya visto en otros países inmersos en guerras recientes como Siria o el Yemen.
«Una creciente pérdida de capital físico y una migración masiva podría resultar en una contracción aún más significativa, con un colapso de los flujos comerciales, una mayor disminución de la capacidad de recogida de impuestos y un mayor deterioro de su posición fiscal y externa», señaló. El directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la semana pasada un desembolso para Ucrania de 1.280 millones de euros en el marco de su Instrumento de Financiamiento Rápido (IFR) para ayudar al país a hacer frente a las necesidades urgentes de financiación y mitigar el impacto económico de la guerra.
Este desembolso en el marco del IFR, equivalente al 50% de la cuota de Ucrania en el FMI, ayudará a hacer frente a necesidades urgentes de balanza de pagos derivadas de los efectos de la guerra en curso y proporcionará apoyo crucial a corto plazo, y servirá, al mismo tiempo, para catalizar financiación de otros socios. «Una vez que haya terminado la guerra y pueda realizarse una evaluación adecuada de los daños, es probable que se necesite un importante respaldo adicional para apoyar los esfuerzos de reconstrucción», indicó entonces la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva.
Lo último en Economía
-
Coca-Cola lo hace oficial: así será la nueva fórmula que sustituye el azúcar tras la presión de Trump
-
La OCU dicta sentencia y confirma cuáles son los únicos fideos instantáneos que se pueden comer
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en La Moncloa: «Me sale mejor…»
-
Un experto inmobiliario recomienda este pintoresco pueblo a 30 minutos de Madrid para comprar una casa a precios de otro siglo
-
No necesitas salir de España para vivir en el paraíso como jubilado: playas paradisiacas y 300 días de sol
Últimas noticias
-
Marc Márquez reescribe la historia
-
Avance del capítulo de ‘Renacer’ de hoy: Bahar descubre que Evren planea pedirle matrimonio
-
La Plaza vuelve con un atardecer electrónico de la mano de Monolink (live)
-
Coca-Cola lo hace oficial: así será la nueva fórmula que sustituye el azúcar tras la presión de Trump
-
Adiós confirmado a las islas de cocina: su sustituto es mucho más funcional y bonito