Las floristerías se aferran al día de los difuntos para compensar pérdidas de más del 40%
Este domingo se celebra el Día de Todos los Santos en España, una jornada que las floristerías esperan con ganas ante las pérdidas que han sufrido por el impacto del covid-19. Y es que, el día de los difuntos supone más del 30% de la facturación del sector, que se reinventa para poder hacer frente a estas fechas tras el año ‘marchito’ que atraviesan.
La tradición en estas fechas es que los ciudadanos rindan homenaje a todos los fallecidos y acudan a los cementerios a dejar flores en sus tumbas. Esta cita anual generó, en 2019, un gasto de 120 millones de euros en flores. Este año el sector se mantiene expectante en estas días, que suponen los mayores ingresos del año.
El covid-19 ha tenido un fuerte impacto en el sector de floristas. La cancelación de las procesiones de Semana Santa, así como de bodas, comuniones o velatorios durante los meses de confinamiento ha hecho que las floristerías tengan todas sus esperanzas puestas en el día de Todos los Santos.
La Asociación Española de Floristas, que cuenta con más de 700 socios, calcula una caída de media en el sector superior al 40% en toda España, como consecuencia de una primavera nefasta, siendo este uno de los momentos de mayores ingresos del sector.
También hay que resaltar el freno que se ha producido en las importaciones de países como Colombia, Ecuador y otras zonas de Latinoamérica, líderes en la producción de rosas y claveles y que completan la oferta española.
Además, desde la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (FEPEX) se estima que en mayo las pérdidas de productores y centro de jardinería ascendió a 440 millones de euros en miles de flores cultivadas y plantas ornamentales.
Flores directas a los cementerios
La pandemia ha supuesto un cambio de paradigma en muchos ámbitos. Ante las las restricciones a la movilidad, confinamientos perimetrales o las cuarentenas, el sector de las flores ha querido adaptarse para que los ciudadanos puedan seguir honrando a sus seres queridos en estas fechas tan señaladas.
Por este motivo, Interflora entregará por primera vez este año ramos y centros de flores en los cementerios los días 30 y 31 de octubre y 1 de noviembre, coincidiendo con la festividad de Todos los Santos, como alternativa a las restricciones.
Eduardo González, director general de Interflora, se ha mostrado cauto en las previsiones con respecto al día de los difuntos y espera que esta jornada impulse sus ventas y que se permita a los ciudadanos acudir a los cementerios.
La red de floristas, que cuenta con más de 1.500 tiendas asociadas, se reinventa para dar respuesta a estas nuevas necesidades, siendo los propios floristas los encargados de llevar y depositar en el lugar indicado los ramos en los cementerios de toda España.
La Asociación Española de Floristas (AEFI) también ha anunciado que las floristerías han potenciado el servicio a domicilio para ofrecer facilidades a clientes y promover las ventas.
De esta forma, las floristerías ofrecen múltiples alternativas para que los españoles puedan seguir cumpliendo con la tradición del día de Todos los Santos con las máximas garantías, permitiendo a su vez una recuperación en los ingresos del sector.
Lo último en Economía
-
Trudeau también se pliega a Trump y reforzará su frontera para lograr frenar los aranceles por 30 días
-
Canadá se enfrenta a Trump y empieza un boicot a Jack Daniel’s y una larga lista de productos de EEUU
-
El Ibex 35 cae el 1,32% al cierre y pero mantiene los 12.200 puntos
-
La parálisis de los aranceles golpea al dólar: cae desde máximos tras el aplazamiento a México
-
Trump vuelve a la guerra contra China en Taiwán: facilitará a las tecnológicas mudarse a EEUU
Últimas noticias
-
Errejón acusa a Elisa Mouliaá de no querer entregar pruebas y obstaculizar el juicio
-
Joao Félix, Asensio y Nico González protagonizan el cierre de un mercado de invierno sin bombazos
-
Trudeau también se pliega a Trump y reforzará su frontera para lograr frenar los aranceles por 30 días
-
Canadá se enfrenta a Trump y empieza un boicot a Jack Daniel’s y una larga lista de productos de EEUU
-
Entrevista a Cristiano Ronaldo: «Me fui del Real Madrid porque buscaba una etapa diferente en mi vida»