Florentino y los fondos diseñan una oferta amistosa por Atlantia en la que ACS se quedaría con Abertis
La diversificación geográfica de ACS: una de las claves de su éxito
ACS gana 3.045 millones en 2021 por los extraordinarios y la recuperación de Abertis
Florentino Pérez y los fondos con los que se ha asociado para lanzar una oferta sobre Atlantia han diseñado una operación que trataría de evitar una guerra de OPAs.
De acuerdo a fuentes conocedoras de las negociaciones, el objetivo de ACS y de los fondos Brookfield y GIP es presentar a los Benetton, los principales accionistas de Atlantia, con el 33,10%, una «oferta amistosa».
La oferta contemplaría la exclusión del grupo italiano de Bolsa y centrar el negocio de Atlantia en tres divisiones, de aeropuertos, ferrocarriles y movilidad.
Según ese diseño de la operación, ACS acordaría la compra del capital que no controla en el grupo español de autopistas Abertis. «Florentino Pérez solo quiere las autopistas de Atlantia, no quiere iniciar una guerra de OPAs», comentan las fuentes consultadas.
ACS ya trató el pasado año de comprar a Atlantia su filial Autostrade, que gestiona 3.000 kilómetros de autopistas en Italia, pero las injerencias políticas impidieron que el grupo español pudiera presentar una oferta.
Atlantia posee el 50% más una acción de Abertis, y el resto del capital se reparte entre ACS y su filial alemana Hotchief.
Abertis es uno de los líderes mundiales en la gestión de autopistas de peaje, con cerca de 8.000 kilómetros, presente en 16 países.
La compañía sufrió en el ejercicio 2020 las medidas de confinamiento adoptadas y la caída del tráfico en las autopistas, registrando pérdidas de 391 millones.
La recuperación de la movilidad el pasado año permitió a Abertis regresar a los beneficios y repartir entre sus socios, Atlantia y ACS, un jugoso dividendo de 600 millones de euros.
Los Benetton responden
A pesar de los planes de presentar una «oferta amistosa», los Benetton han reaccionado ante las intenciones de ACS y los fondos tomando distancia.
Edizione, el conglomerado a través del cual los Benetton controlan Atlantia, comunicó ayer jueves estar en conversaciones con el fondo estadounidense Blackstone «como socio», sin haber alcanzado acuerdo alguno todavía.
La sociedad italiana advirtió también en su comunicado que no contemplaba la posibilidad de trocear Atlantia, y que pretende mantener «las raíces italianas de la empresa en el marco de un diseño industrial (…)».
Las acciones de Atlantia se dispararon ayer en la Bolsa de Milán ante el interés de ACS y los fondos, cerrando a 20,30 euros por acción tras subir un 6,87%. El grupo español terminó la sesión en Bolsa con una subida del 0,38% cerrando a 23,55 euros por acción.
Lo último en Economía
-
El Gobierno perseguirá a los propietarios para saber si tienen viviendas vacías y subirles los impuestos
-
Casi la mitad de los españoles recurre a la segunda mano para mantener el estilo de vida que quieren
-
El plan fiscal de Trump siembra pánico en las Bolsas y la actividad en Europa se hunde
-
El Ibex 35 cae un 0,25% al cierre y se sitúa en los 14.272 puntos, con ArcelorMittal cayendo un 3,75%
-
Black Cube, la agencia de inteligencia privada resurge con una renovada sucursal en Madrid
Últimas noticias
-
Surrealista: entrevistan a un ex jugador del Barcelona y se produce un tiroteo a pocos metros
-
El Gobierno de Trump prohíbe a la Universidad de Harvard que matricule a extranjeros
-
Microsoft, Azcón e Ibercaja se alían «para hacer accesible una IA ética» a las PYMES y al ciudadano
-
Todos los partidos de la última jornada de Liga en directo: cómo está el descenso y la lucha por Europa
-
Jorge Mendes, tras almorzar con Lamine Yamal: «Renovará con el Barça en breve y será Balón de Oro»