La firma de hipotecas sobre viviendas sube un 10,9% en 2022 y marca su mayor cifra en 12 años
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas subió un 10,9% en 2022 respecto al año anterior, hasta sumar 463.614, su cifra más alta desde 2010, cuando los préstamos para viviendas alcanzaron los 607.535, según los datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). No obstante, el aumento de 2022 se ha moderado casi 13 puntos con respecto al registrado en 2021, cuando los préstamos para viviendas se dispararon un 23,8%.
El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas subió un 5,8% en 2022, hasta los 145.510 euros, mientras que el capital prestado se incrementó un 17,3% en el conjunto del año pasado, hasta superar los 67.460 millones de euros. Por comunidades autónomas, las que registraron un mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en 2022 fueron Andalucía (91.287), Cataluña (80.767) y Madrid (80.416).
En todas las regiones se firmaron en 2022 más hipotecas sobre viviendas que en 2021 salvo en Navarra, donde se redujeron un 4,6%. Los mayores ascensos correspondieron a La Rioja (+28,5%), Baleares (+23,6%) y Canarias (+23,1%), mientras que los menos pronunciados se dieron en Cantabria (+2,8%) y Extremadura (+4,8%).
Sólo en el mes de diciembre se suscribieron 30.075 hipotecas sobre viviendas, cifra un 8,8% inferior a la del mismo mes de 2021. Con este descenso, se pone fin a 21 meses consecutivos de alzas interanuales. El capital prestado superó los 4.326 millones de euros en diciembre, un 9,2% menos que en diciembre del año anterior, mientras que el importe medio bajó un 0,4%, hasta los 143.854 euros.
En valores mensuales (diciembre de 2022 sobre noviembre del mismo año), las hipotecas sobre viviendas se desplomaron un 23,5%, su mayor descenso desde 2018, en tanto que el capital prestado bajó un 25,5%, su mayor retroceso también desde el ejercicio 2018.
En diciembre de 2022, el tipo de interés medio para el total de préstamos hipotecarios se situó en el 2,83%, con un plazo medio de 23 años. En el caso de las viviendas, el interés medio fue del 2,67%, por encima del 2,54% de un año antes, con un plazo medio de 24 años. El 34,5% de las hipotecas sobre viviendas se constituyeron el pasado mes de diciembre a tipo variable, mientras que el 65,5% se firmaron a tipo fijo.
Temas:
- Firma de hipotecas
- INE
Lo último en Economía
-
Torres oculta en su curriculum de BBVA que presidió la quebrada Isofotón, investigada por ayudas ilegales
-
Adiós a tus ahorros: un analista económico avisa de un suceso inesperado que podría dejar a media España en la ruina
-
Desde que probé estas patatas fritas de Mercadona no quiero otras en mi vida: son un manjar
-
Hacienda avisa: la Agencia Tributaria va a multar por hacer estas transferencias y son muy comunes
-
El nuevo castigo para los okupas: un juez sentencia el desalojo inmediato y añade una multa por cada día de retraso
Últimas noticias
-
Incendios en España hoy, en directo | Última hora del fuego en León, Zamora, Orense, Tarifa, evacuados y cortes de carreteras
-
Marlaska dio lecciones a la UE para prevenir incendios una semana antes de irse de vacaciones
-
El incendio en Jarilla (Cáceres) sigue descontrolado y preocupa la evolución de las rachas de viento
-
Alcaraz sigue con paso firme en Cincinnati: arrasa a Nardi y ya está en cuartos
-
Marlaska niega a la Guardia Civil las cámaras corporales pese a que reducen las agresiones a la mitad