La firma de hipotecas sobre viviendas cae en marzo un 14,6%, su peor cifra en cuatro años
Dos semanas de parón por el estado de alarma han servido para que la cifra de hipotecas sobre viviendas en marzo se haya situado en niveles de hace cuatro años, marzo de 2016. Según los datos del INE conocidos este miércoles, el número de hipotecas sobre viviendas se situó en 26.382, un 14,6% menos que en el mismo mes de 2019.
Con el retroceso interanual experimentado en marzo, el más pronunciado desde septiembre de 2019, la firma de hipotecas sobre viviendas regresó a tasas interanuales negativas después de tres meses consecutivos de ascensos.
El INE recuerda que durante el mes de marzo la atención diaria al público en los Registros de la Propiedad se realizó exclusivamente mediante correo electrónico o por vía telefónica.
El importe medio de las hipotecas sobre viviendas aumentó un 1,6% respecto a marzo de 2019, hasta los 127.888 euros, mientras que el capital prestado bajó un 13,3% en tasa interanual, hasta los 3.373 millones de euros.
En términos mensuales (marzo sobre febrero), el número de hipotecas sobre viviendas se hundió un 26,8%, mientras que el capital prestado para este tipo de hipotecas se desplomó un 46,9%. En ambos casos se trata de los mayores retrocesos en un mes de marzo en al menos cinco años.
Tipo fijo
El 47% de las hipotecas sobre viviendas se constituyó a tipo variable y el 53% se formalizó a tipo fijo, el porcentaje más elevado de toda la serie, iniciada en 2006. El tipo de interés medio al inicio para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable se situó en el 2,21%, frente al 2,92% de las de tipo fijo.
El capital de los créditos hipotecarios concedidos bajó un 7,1% respecto al mismo mes de 2019, hasta los 5.760 millones de euros, en tanto que el importe medio de las hipotecas constituidas sobre el total de fincas se situó en 161.783 euros, un 10,7% más.
El tipo de interés medio al inicio para el total de fincas se situó en el 2,59%, con un plazo medio de 23 años. Para las hipotecas a tipo variable, que representan el 48,5% del total, el tipo de interés medio fue del 2,25% al inicio, mientras que se situó en el 3,06% para las de tipo fijo.
El euríbor es el tipo al que se referencian la mayoría de las hipotecas a tipo variable tanto antes del cambio (64,3%) como después (51,9%).
Tras la modificación de condiciones, tanto el interés medio de los préstamos en las hipotecas a tipo fijo como el de las hipotecas a tipo variable bajó nueve décimas.
Lo último en Economía
-
La ley de Vivienda del Gobierno dispara el alquiler: los españoles ya gastan más del 50% del sueldo
-
El horario de Mercadona hoy, 25 de julio, festivo por el Día de Santiago Apóstol: los supermercados que abren
-
Piso con vistas al mar y a 5 minutos de la playa por 46.200€: la ocasión de tu vida para comprar una casa de verano
-
El alimento que te hace perder peso y ganar músculo sin esfuerzo: está en Mercadona y está arrasando
-
El Ibex 35 pierde los 14.200 puntos en una jornada semifestiva y sin referencias macroeconómicas clave
Últimas noticias
-
Macron anuncia que Francia reconocerá Palestina como Estado en septiembre en la Asamblea General de la ONU
-
Récord de participación femenina en la 43 Copa del Rey MAPFRE
-
La Justicia vence la rebeldía de Juana Rivas y acaba entregando a su hijo menor al padre
-
Ni vinagre ni amoniaco: el sencillo truco para abrillantar los azulejos de la cocina en menos de 15 minutos
-
Ni lejía ni bicarbonato: este producto que tienes en casa elimina las manchas imposibles en la ropa