La firma de hipotecas se dispara un 20% en marzo tras el descenso de febrero
Después del descenso de la concesión de hipotecas en febrero, la firma de hipotecas vuelve a despegar: en el mes de marzo se han firmado 27.720 contratos, lo que supone un aumento del 20,2% con respecto al mismo periodo de 2016, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El mes de febrero rompía con seis meses consecutivos del mercado hipotecario al alza: la firma de hipotecas se redujo un 2,7%. En tasa mensual, es decir marzo con respecto a febrero, las hipotecas sobre viviendas se incrementaron un 13,9%, en tanto que el capital prestado avanzó un 12,5%. Se trata en ambos casos de las mayores subidas mensuales en un mes de marzo al menos desde 2013.
Por otro lado, el importe medio de las hipotecas sobre viviendas también ha crecido en tasa interanual: en concreto, ha aumentado un 6,4%, hasta los 114.469 euros, mientras que el capital prestado subió un 27,9% en tasa interanual, hasta superar los 3.173 millones de euros.
El tipo de interés medio inicial para los préstamos hipotecarios sobre viviendas alcanzó el pasado mes de marzo el 3,23%, una cifra que supera en una centésima al dato del mismo mes de 2016, con un plazo medio de 24 años. El 61,5% de las hipotecas sobre viviendas se constituyó a un interés de tipo variable, en contraste con el 38,5% que se firmó a tipo fijo.
El tipo de interés medio para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable fue del 3,21% en marzo, mientras que para las de tipo fijo era del 3,28%, en ambos casos por debajo de las cifras de marzo de 2016.
Andalucía y Madrid, en cabeza
Por comunidades autónomas, las comunidades que han registrado un mayor número de hipotecas en el mes de marzo son Andalucía (5.070), Madrid (4.716) y Cataluña (4.574).
En el tercer mes del año, la constitución de hipotecas sobre viviendas aumentó en todas las comunidades respecto al mismo mes de 2016 salvo en Canarias, donde bajó un 42%. Las regiones que presentaron las mayores incrementos fueron Baleares, con un 74,8%; Asturias, con un 66,5% y Cantabria, con un 46,8%.
Por su parte, las comunidades en las que se prestó más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas fueron Madrid (771 millones de euros), Cataluña (619,4 millones de euros) y Andalucía (495,5 millones).
Cambios en las condiciones
En cuanto a las hipotecas con cambios registrales, en marzo sumaron 8.901, un 26,2% menos que en el mismo mes de 2016. En viviendas, el número de hipotecas que modifican sus condiciones disminuyó un 29,1%.
El número de operaciones que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) bajó un 38,3%, mientras que el número de hipotecas en las que cambió el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor) descendió un 42,6%.
De las 8.901 hipotecas que cambiaron sus condiciones en marzo, el 42,7% se debieron a modificaciones en los tipos de interés. Después del cambio de condiciones, el porcentaje de hipotecas a interés fijo aumentó del 8,6% al 15,1% y el de hipotecas a interés variable cayó del 90,7% al 84,3%.
El euribor es el tipo al que se referencian la mayoría de las hipotecas a tipo variable. Tras la modificación de condiciones, el interés medio de los préstamos en las hipotecas a tipo fijo se redujo 1,5 puntos y el de las hipotecas a tipo variable, 1,1 puntos.
Lo último en Economía
-
Adiós a las tablas de madera de siempre: el invento de Lidl que te va a cambiar la vida
-
El plato preparado más exótico de Mercadona que te soluciona las cenas: listo en 3 minutos
-
Ni Madrid ni Barcelona: el centro comercial más grande de España llega a esta ciudad y tendrá 220 tiendas
-
Radiografía de los incendios en España, en cinco gráficos
-
El precio de la vivienda sube el doble que los salarios: ha crecido más del 6% anual en junio
Últimas noticias
-
Adiós a las mamparas de ducha: su sustituto ya está aquí y es más práctico, lo dice una arquitecta
-
Los expertos alertan contra la fumigación: está acabando con este emblemático animal en España rápidamente
-
MITECO desembalsa 50.000 millones de litros para eliminar un pez invasor y causa un problema ecológico
-
Los expertos piden no sacar del agua a este extraño animal que se ha avistado en las playas de Málaga
-
Adiós a las tablas de madera de siempre: el invento de Lidl que te va a cambiar la vida