Las finanzas del Vaticano que hereda el Papa León XIV: un déficit de 83 millones y escándalos fiscales
Prevost hereda un Banco del Vaticano con problemas financieras sustanciales con un déficit actual disparado por encima de los 83 millones
El Papa León XIV se afronta a las finanzas complicadas de Dios. El cónclave ha elegido este jueves al Cardenal centrista Robert Francis Prevost, que tomará el nombre de León XIV y marca la primera vez en la historia de la iglesia católica que se elige a un Cardenal estadounidense. El Papa León heredará, además de una iglesia dividida, las finanzas complicadas del Vaticano, y uno de sus principales retos será continuar el legado económico del Papa Francisco, que buscó poner fin a décadas negras para el Instituto para las Obras de Religión (IOR, por sus siglas en italiano), más conocido como el Banco del Vaticano.
Escrito en la historia del Vaticano están innumerables escándalos financieros que han incluido el blanqueo de dinero, la malversación de fondos, la mafia italiana, la quiebra del Banco Ambrosiano y el caso misterioso de la muerte de un banquero del Vaticano, Roberto Calvi, en Londres en 1980. Cuándo el Cardenal Jorge Mario Bergoglio fue elegido como el pontífice en 2014, anunció que su primera reforma sería una revisión económica de la Santa Sede.
Más allá de los escándalos y las luces y sombras, un asunto que el Papa tendrá que encarar es el balance negativo del Vaticano. La situación fiscal ha visto mejores tiempos y el Vaticano actualmente cuenta con un déficit significativo por encima de los 83 millones además déficit sustancial del fondo de pensiones, que cuenta con 2.000 millones de euros en pasivos.
Aunque el Papa Francisco logró avanzar la transparencia a lo largo de una década y dar algunos frutos, la estabilidad financiera de la Iglesia está en peligro. En sus últimos momentos, el pontífice buscó rescatar a la Iglesia del agujero económico masivo que aún no se ha arreglado. El pasado 11 de febrero, a días de ser hospitalizado en Roma, llegó a una conclusión y firmó un directivo papal. ¿La conclusión? La única salida económica para la Santa Sede era a través de más donaciones. Ahora, más de una década después de que el Papa Francisco ultimo sanar el laberinto financiero, muchos problemas siguen sin resolverse.
Por otro lado, la sorprendente elección del Cardenal Prevost fue completamente inesperada por el público. El consenso entre los periódicos internacionales y los mercados de apuestas era que el próximo pontífice probablemente estará entre los favoritos del cónclave. La plataforma en línea Polymarket apostaba a que el Cardenal italiano Pietro Parolin ganaría con el 67,5% de las apuestas fijadas en él. Le siguió el filipino Luis Antonio Tagle (21,5%) y el italiano, Pierbattista Pizzaballa (6,50%).
El nativo de Chicago llega en un momento muy delicado para la economía global tras el lanzamiento de una guerra comercial por parte del líder de su propio país. Aunque el nuevo pontífice es un paisano, podría desafiar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuyas medidas ha criticado abiertamente en su cuenta de X.
Lo último en Economía
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
-
Buenas noticias de la Seguridad Social: vas a cobrar el 100% de la incapacidad temporal si estás en ésta lista
-
Locura en el outlet más popular de Madrid: tira los precios con un 3×2 en marcas de lujo y la gente no da crédito
-
Los clientes de Mercadona no dan crédito a la última rebaja: el aceite de oliva, a un precio nunca visto
Últimas noticias
-
Héctor Fort baraja cambiar Barcelona por París por su hastío con Flick
-
Vox asegura que la inmigración ilegal «está destrozando nuestros barrios con machetazos y mataleones»
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, sábado 2 de agosto de 2025
-
Un soltero de ‘First Dates’ estalla al ver que su cita cree que tiene una discapacidad: «¿Qué dices?»
-
El manuscrito más antiguo de la Biblioteca Nacional se expone al público por primera vez: El papiro de Ezequiel