Fin de las restricciones en los aeropuertos: Aena permitirá el libre acceso en los próximos días
Los juicios ganados por Aena a sus inquilinos quedan sin valor por la retroactividad de la nueva ley
Los ingresos de AENA caerán 1.500 millones por la rebaja de alquileres aprobada en el Congreso
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, la socialista Raquel Sánchez, ha anunciado este sábado que «en los próximos días» se levantarán las restricciones de acceso a las terminales de los aeropuertos dependientes de Aena aplicadas con motivo del Covid-19. Actualmente, para evitar aglomeraciones, solo pueden entrar a las terminales aeroportuarias pasajeros con tarjeta de embarque, trabajadores del aeródromo y acompañantes con causa justificada.
Esta limitación se va acabar en los próximos días, según ha explicado la ministra desde la segunda y última jornada de la escuela de otoño que el PSC celebra en Barcelona. «En los próximos días vamos a anunciar y a aprobar en Consejo de Ministros que eliminamos las restricciones para el acceso a las terminales en los aeropuertos de Aena», ha dicho.
Sánchez ha justificado esta decisión por la mejora de los datos pandémicos en el marco de un debate en el que también han participado los presidentes de Aena y Renfe, Maurici Lucena y Isaías Táboas, respectivamente, y el primer teniente de alcalde de Barcelona, Jaume Collboni. «Es un buen anuncio porque vamos a acercar, en cierta manera, esas despedidas o esos recibimientos facilitando el acceso no solo de los pasajeros y del personal, sino de acompañantes», ha celebrado la ministra.
El Prat
El presidente de Aena, Maurici Lucena, ha advertido este sábado de que la polémica sobre la ampliación del Aeropuerto de El Prat «sólo es el aperitivo» de un debate general, que durará lustros, sobre el dilema entre progreso económico y protección medioambiental.
Lucena ha compartido uno de los debates de la Escola de Tardor del PSC con la ministra de Transportes, Raquel Sánchez; el presidente de Renfe, Isaías Táboas; el primer teniente de alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y la alcaldesa de Badia del Vallès y presidenta de Desarrollo Económico de la Diputación de Barcelona, Eva Menor. «Éste el gran desafío de nuestro tiempo: cómo resolvemos el aparente dilema entre progreso económico y protección medioambiental», ha dicho.
Ha cifrado en más de 11 millones el número de personas con problemas económicos en España y, por eso mismo, ha advertido de que la transición ecológica debe gestionarse con mucho cuidado o tendrá importantes costes «que deberán absorber las personas y también las empresas». También ha avisado de que, si no se compagina progreso económico y protección medioambiental, habrá «fenómenos de un gran daño y que tendrán consecuencias políticas», aunque considera que los partidos socialdemócratas sabrán compaginarlo.
Temas:
- AENA
Lo último en Economía
-
Lista del pago de la pensión confirmada 100%: el día que vas a cobrar en abril según tu banco
-
El Ibex 35 cae un 0,8% en la apertura y pierde los 12.900 puntos tras el parón de la Semana Santa
-
Increíble pero cierto: por lo que cuesta una casa en Madrid te compras un pueblo entero en la playa de Castellón
-
El SEPE lo hace 100% oficial: la nueva ayuda que ya puedes pedir
-
Oughourlian busca comprador para la ‘Cadena SER’ y ‘El País’ por 750 millones de euros
Últimas noticias
-
Una soltera de ‘First Dates’ sorprende con una confesión sexual: «Me considero muy fogosa»
-
Amazon tiene las zapatillas de hombre perfectas para esta primavera: son de Pepe Jeans y cuestan menos de 40€
-
Beatbot revoluciona tu piscina con el robot limpiafondos AquaSense 2 Ultra y su gama inteligente
-
Es tan sencillo que todos lo pasan por alto: el truco infalible para quitar el olor a quemado del microondas
-
Día del Libro 2025: por qué se celebra el 23 de abril y qué tiene que ver con Sant Jordi