Ferrovial reduce casi un 50% su beneficio en 2016 hasta los 376 millones de euros
Ferrovial obtuvo un beneficio de 376 millones de euros en 2016, un 47% menos, al contabilizar menores extraordinarios que en 2015 y a pesar de que la compañía ha logrado neutralizar el impacto de la devaluación de la libra como consecuencia del ‘Brexit’ emprendido en Reino Unido, primer mercado de la compañía por ingresos.
La compañía que preside Rafael del Pino asegura no registrar impacto alguno en sus cuentas por la devaluación de la libra derivada del proceso de ‘Brexit’, al asegurar que cuenta con coberturas de los tipos de cambio. Al contrario, este proceso puede suponer una «oportunidad en cuanto al impulso de nuevas infraestructuras en Reino Unido», tal como a su juicio «demuestra» la decisión de ampliar el aeródromo de Heathrow, tal como indicó Del Pino durante la presentación a analistas de los resultados anuales.
No obstante, los resultados del grupo de 2016 se anotaron 124 millones de euros por la venta de la autopista Chicago Skyway y su participación en dos vías de Irlanda, si bien estos extraordinarios son inferiores a los logrados en 2015 por la venta de la también autopista estadounidense Indiana Toll Road. Además, registran un impacto negativo de 107 millones de euros por la pérdida de registrada en la sociedad a través de la que participa en el aeropuerto de Londres Heathrow, del que es primer accionista, y otro de 21 millones por el deterioro de la autopista catalana Autema.
Las cuentas de Ferrovial incluyen los 477 millones de euros de dividendos recibidos de sus ‘joyas de la corona’, sus participaciones en Heathrow (96 millones de euros), la autopista canadiense ETR-407 (244 millones de euros), y los aeropuertos británicos de Glasgow, Southamptom y Abeerden.
En el capítulo financiero, al cierre de 2016 la compañía logró recortar un 6% su deuda, gracias a su política de rotación de activos y a pesar de realizar adquisiciones por 1.064 millones de euros, entre las que destacan la compañía australiana de servicios Broadspectrum y Transchile, firma que gestiona una línea de alta tensión el país.
En el plano operativo, Ferrovial elevó un 10,9% sus ingresos el pasado año, hasta sumar 10.759 millones de euros, mientras que, de su lado, el beneficio bruto de explotación (Ebitda) se contrajo un 8,1%, hasta 944 millones. Por áreas de negocios, la referida compra de Broadspectrum impulsó la división de Servicios como primera fuente de ingresos de la compañía. La división facturó 6.078 millones, un 24,1% más.
La firma británica aportó 1.446 millones en los siete meses que consolida tras su compra en mayo de 2016 y compensó así el descenso de actividad en Reino Unido por la debilidad de la libra y los recortes presupuestarios.
Lo último en Economía
-
Portugal suspende el intercambio comercial eléctrico con España y gestionará su sistema de forma separada
-
Sánchez se hace la foto con las eléctricas tras amenazarlas con represalias por el gran apagón
-
Prisa reduce ingresos en el primer trimestre, pierde 4 millones y la deuda supera los 650 millones
-
El paraíso de playas paradisiacas para emigrar si tienes más de 60 años: a un paso de España y más barato
-
El Ibex 35 pierde el 0,6% tras el gran apagón en España y Portugal
Últimas noticias
-
Portugal suspende el intercambio comercial eléctrico con España y gestionará su sistema de forma separada
-
Sánchez además de gafe es el líder de los inútiles
-
Un micrófono pilla a Sánchez bromeando en plena reunión de crisis: «¿Pero con cebolla o sin?»
-
Cerúndolo y Musetti se cargan a Zverev y Tsitsipas en otro día de sorpresas en el Mutua Madrid Open
-
Dembélé conquista Londres y el PSG da el primer golpe al Arsenal en las semifinales de Champions