Ferrovial ingresa 44 millones por el dividendo de su autopista canadiense 407 ETR
Ferrovial doblará el beneficio del primer semestre por la recuperación de su actividad constructora
Ferrovial tendrá que pedir permiso al Gobierno para comprar en España por el escudo antiopas de Sánchez
Ferrovial ha percibido un nuevo dividendo por parte de su autopista canadiense 407 ETR, considerada como la mayor en concesión del mundo, por un total de 65 millones de dólares canadienses (44 millones de euros). Se trata del segundo pago aprobado este año por el consejo de administración de esta autopista de peaje, tras el entregado el pasado mes de abril por ese mismo importe, lo que totaliza cerca de 90 millones de euros para la firma española, ahora radicada en Holanda.
En cualquier caso, se trata de un dividendo significativamente inferior al entregado en diciembre del año pasado por 0,258 dólares canadienses, que le reportó a Ferrovial 60 millones de euros. En 2022, el dividendo total de Ferrovial por la 407 ETR fue de 225 millones de euros.
En este sentido, un análisis de Banco Sabadell recuerda que este pago está por debajo de lo que la entidad esperaba, ya que el desembolso total de la empresa para todos sus accionistas será de 150 millones de dólares canadienses, frente a los 250 millones esperados.
No obstante, Sabadell cree que la entrega de este dividendo «refleja unas perspectivas operativas favorables de cara a próximos meses», al mismo tiempo que no descarta una potencial subida de las tarifas de paje en 2023 antes de alcanzar tráficos anteriores al Covid-19.
Resultados
En el primer semestre, la 407 ETR obtuvo un beneficio neto de 155,4 millones de dólares canadienses (105 millones de euros), lo que supone un incremento del 52,7% respecto a los mismos seis meses del año pasado.
Las ventas de la empresa ascendieron un 4% y su resultado bruto de explotación (Ebitda) fue un 2% superior, gracias al incremento del 2,3% en el ingreso medio por viaje y al aumento del 18,7% de la demanda. En cualquier caso, el tráfico aún está un 5,2% por debajo del anterior a la pandemia.
El principal accionista de la autopista es el fondo Canadá Pension Plan Investment Board, que ostenta el 50,01%, seguido de Cintra, la filial de Ferrovial, con el 43,23%, y de SNC-Lavalin, de origen canadiense, con el restante 6,76% del capital.
Lo último en Economía
-
González-Bueno compara a BBVA con un kamikaze: «En dirección contraria y cree que los demás están locos»
-
La lista de enfermedades con las que te darán la jubilación anticipada a los 52 años: la Seguridad Social lo confirma
-
ACS ratificará este viernes en su junta de accionistas a Isidro Fainé como consejero
-
El Ibex 35 sigue plano en la media sesión y mantiene los 13.400 puntos tensionado por la guerra comercial
-
Adiós a éste famoso supermercado en España: cierra sus tiendas y va a despedir a 700 personas
Últimas noticias
-
El Congreso exige a Sánchez que presente Presupuestos para 2025
-
El juez desmiente al Gobierno, descarta sabotaje en el caos ferroviario e investiga un «robo con fuerza»
-
Ana Garcés ya tiene nuevo proyecto tras abandonar su papel de Jana en ‘La Promesa’
-
Feijóo sopesa convocar el congreso del PP en julio para renovar la dirección ante un adelanto electoral
-
La Federación Española y la candidatura de Carlos Sainz a presidente de la FIA: «Sería maravilloso»