Ferrovial y Acciona ganan un tramo del Metro de Sídney por 1.240 millones
Ferrovial y Acciona se han adjudicado el tramo central de la línea Sydney Metro West, en Nueva Gales del Sur (Australia), una de las obras más relevantes de este estado, por unos 1.240 millones de euros. De esta forma, ambas compañías amplían sus negocios en el país, donde ya llevan presente muchos años.
El contrato se enmarca dentro del proyecto de construcción de la línea Sydney Metro West, que tendrá una extensión de 24 kilómetros y que unirá en unos veinte minutos Greater Parramatta con el distrito financiero de Sídney, según han explicado ambas compañías en un comunicado.
Está previsto que las obras comiencen en las próximas semanas y que la primera tuneladora, de las cuatro que intervendrán, esté operativa a finales de 2022. Los trabajos abarcan la construcción de dos túneles de 11 kilómetros que conectarán la estación «The Bays» con la estación «Sydney Olympic Park», construida con motivo de los Juegos Olímpicos de 2000 y que acoge desde entonces la mayoría de eventos deportivos y culturales de la urbe.
Consolidar la presencia en Australia
Con esta nueva adjudicación, Ferrovial y Acciona aumentan su presencia en Australia. La empresa presidida por Rafael del Pino lleva presente en el mercado australiano cerca de 20 años. La primera operación que llevó a cabo la compañía en este país fue a través de su filial de aeropuertos, que en 2002 obtuvo la gestión del aeropuerto de Sídney. La compañía llegó a controlar un 20,9% del activo, que gestionó hasta 2007.
Además, su filial de autopistas ha llevado a cabo proyectos de vital importancia como la circunvalación de la ciudad de Toowoomba (Queensland), que ha contado con una inversión de 1.100 millones de euros, o el proyecto Western Roads Upgrade, en Melbourne.
La división de construcción está presente de forma permanente en el país desde 2011, habiendo participado en la conectividad y mejora de la red de accesos al hospital de Northern Beaches de Sídney o la autopista del Pacífico, entre Warrell Creek y Nambucca Heads, o en el Harwood Bridge, en este caso también con Acciona.
Por su parte, Acciona se estableció en Australia en 2002 y desde entonces se ha ido desarrollando. La compañía ha ejecutado proyectos como los túneles de Legacy Way (en Brisbane), un ‘bypass’ de 41 kilómetros para la autopista de Toowoomba o una planta desalinizadora en Adelaida.
Un consorcio liderado por la compañía presidida por José Manuel Entrecanales resultó recientemente ganador del concurso para modernizar parte de la línea ferroviaria de Frankston, en Melbourne (Australia). Las obras consistirán en la eliminación de dos pasos a nivel y la construcción del nuevo edificio de la estación de Glenhuntly. El contrato está valorado en 507 millones de dólares australianos (330 millones de euros).
Por otro lado, el Estado de Victoria adjudicó también a Acciona el contrato para la ampliación de la línea de ferrocarril de Hurstbridge, igualmente en Melbourne, como parte de un proyecto total de infraestructuras valorado en 530 millones de dólares australianos (340 millones de euros).
Lo último en Economía
-
Ni Alcobendas ni Boadilla del Monte: éste es el municipio más rico de Madrid
-
Escribano (Indra) alerta sobre la amenaza de la guerra híbrida y pide unificar la Defensa europea
-
Así puedes jubilarte a los 63 años y sólo necesitas cumplir este requisito: es oficial
-
Adiós al tupper: Mercadona tiene el plato preparado que es saludable y está mucho mejor que el de tu abuela
-
Un abogado manda un aviso si los okupas se empadronan en tu casa: «Los propietarios…»
Últimas noticias
-
Israel frena la ofensiva y sólo llevará a cabo «acciones de defensa» tras el anuncio de Hamás
-
Una infiltrada de Israel en la flotilla destapa que Hamás la financió y que los barcos no llevaban ayuda
-
Flick zanja la polémica con De la Fuente: «Es difícil para él, pero tengo que proteger a mis jugadores»
-
Este lunes arranca en Baleares la venta de viajes del Imserso: tarifas a 50 euros a cualquier destino
-
Jorge Fernández, de ‘La ruleta de la suerte’, revela cómo fue su infancia viviendo en la «cuna de ETA»