Ferrari estudia retrasar su salida a Bolsa para evitar el contagio del “caso Volkswagen”
El “caso Volkswagen” está generando numerosos daños colaterales a las empresas del sector del automóvil, cuyos títulos están siendo castigados en el mercado por temor a un efecto contagio. El fabricante italiano de vehículos de lujo Ferrari tenía previsto comenzar a cotizar en la Bolsa de Nueva York, pero ahora estudia retrasar la operación.
Según han confirmado a Okdiario fuentes del mercado, “aunque la fecha estimada de salida a Bolsa es la segunda quincena de octubre, los últimos acontecimientos en el sector con el escándalo de Volkswagen pueden retrasar el debut”.
La operación está contemplada en dos fases, la primera mediante una Oferta Pública de Venta (OPV) que sacará al mercado el 10% del capital de la empresa y los bancos UBS, Merryl Lynch y el Santander serán los encargados de realizar la colocación de las acciones. La segunda fase concluirá en 2016 con la entrega por parte de la matriz Fiat Chrysler de acciones de Ferrari a sus inversores.
La compañía cifra la valoración de Ferrari en 10.000 millones de euros. Según los cálculos de XTB Brokers, el fabricante cerrará el año con unos ingresos de 2.900 millones de euros y un beneficio neto de 283 millones de euros. Desde un punto de vista cualitativo, la firma de analistas considera que Ferrari “tiene varios catalizadores positivos que aumentan su valor”, como el hecho de que “no están operando para conseguir maximizar la rentabilidad sino que lo están haciendo en base a su política de exclusividad”.
Y es que un incremento en la producción podría incrementar considerablemente los beneficios sin hacer apenas mella en el sentimiento de distinción que persigue la firma. De hecho, el CEO de Ferrari, Sergio Marchionne indica que la compañía debe ser valorada dentro de la industria del lujo junto a empresas como Prada o Hermes y no dentro de los fabricantes de automóviles, según informa Bloomberg.
Los datos avalan esta ventaja competitiva clave de Ferrari: su marca. Otro de los signos distintivos de Ferrari es la fidelización de sus clientes. En 2014, cerca del 60% de las nuevas unidades vendidas fueron a parar a manos de compradores que ya poseían un Ferrari. Además el 34% de los propietarios de Ferrari actualmente tienen más de un modelo de la firma. “Como se puede apreciar, Ferrari tiene por la lealtad de sus clientes una importante ventaja competitiva que actúa como barrera de entrada frente a la creación de nuevas marcas de lujo”, indican desde XTB.
Temas:
- Bolsa
- Ferrari
- Volkswagen
Lo último en Economía
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación
-
La CNMC libera a Telefónica de las obligaciones de banda ancha
-
Sacyr se adjudica contratos de edificación residencial por 245 millones y construirá 830 viviendas
-
Cinco plantas solares de Endesa en Extremadura se convierten en las primeras en Europa en lograr la prestigiosa certificación Envision
-
El Ibex 35 marca los 15.000 puntos por primera vez desde 2007 y se acerca a máximos históricos
Últimas noticias
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
Baleares suma más de 4.100 ilegales llegados en patera este año con la ruta argelina desbocada en agosto
-
Ni se te ocurra poner esta planta en casa o en el jardín: se te va a llenar de avispas, y no podrás comer tranquilo
-
Entre aplausos y vítores: así despiden los bañistas a los héroes que han sofocado el incendio de Tarifa
-
Un pescador de Valladolid captura un enorme ejemplar de esta especie invasora, pero pide que no se le mate