Feito: «Sin más reformas es imposible que Rajoy cree 2 millones de empleos»
«El riesgo para el crecimiento no es sólo que se deshagan las reformas sino que no se inicien reformas adicionales». Así se ha manifestado este martes José Luis Feito, presidente del Instituto de Estudios Económicos que es el think tank de la CEOE.
Feito preve que en 2016 continúe el crecimiento para España, más moderado eso sí (2,7%) y no descarta que incluso se extendiera los 6 primeros meses de 2017. Pero a partir de ese año está claro que ni los tipos de interés seguirán al 0 %, ni los precios del petróleo estarán tan baratos.
Venimos de la boca del infierno pero no podemos relajarnos
Por todo ello es fundamental que se acuda a este escenario con el menor déficit público posible y que los salarios vayan vinculados a la productividad. También sería muy conveniente tener el mayor superávit de la balanza comercial. Además, el vicepresidente de la CEOE quiere que no sólo no se reviertan las reformas planteadas sino que se ahonde en ellas.
Preguntado por OKdiario si es posible que Rajoy, en el caso de ganar las elecciones, pueda crear medio millón de empleos por cada año de legislatura sin acometer reformas, Feito afirmó que es imposible.
Para que se pueda conseguir hay que flexibilizar lo máximo posible el mercado laboral pues cualquier empleo es mejor que el paro. «El paro conlleva costes psicológicos, familiares, personales y se destruye el capital humano de los trabajadores (en referencia a los de larga duración). Hay que dotar a las empresas de mayor movilidad geográfica para con sus empleados y de poder rebajar la remuneración. No hay alternativa al paro incluso, desde un mala ocupación se puede ganar experiencia y se consigue tiempo para buscar algo mejor», afirmó el presidente del IEE.
La ultraactividad no ha funcionado y los Tribunales matizan gravemente el sentido de los EREs planteados, son otras dos reflexiones que Feito ha compartido con la prensa.
Hay que blindar el crecimiento y para ello propuestas como el retraso de la edad de jubilación (que no entrará en vigor hasta 2027), que aquellos que no se jubilen no paguen impuestos o que se potencien políticas de natalidad, son clásicos del órgano ideológico de la patronal española.
El último asunto abordado es la llamada relajación presupuestaria. El presidente del IEE ha criticado que el Gobierno no haya aprovechado la coyuntura vivida para reducir más el déficit hasta cumplir (no lo haremos este año) con las exigencias comunitarias. Sí cree que el año que viene se pueda lograr el superávit primario pero justificó al Gobierno afirmando que venimos de estar en la boca del infierno.
Sobre las propuestas económicas de los partidos diferenció entre aquellos que quieren crear el paraíso en la tierra ( vivir sin trabajar o vivir a costa del trabajo de los demás) o los que en mayor o menor medida quieren continuar por la senda trazada hasta el momento.
Temas:
- IEE
- Mariano Rajoy
Lo último en Economía
-
Palo de la Seguridad Social a los jubilados: adiós a la paga extra de las pensiones en 2025
-
El BOE confirma el festivo del 28 de febrero y habrá puente: es oficial
-
Los 9 trucos infalibles que recomienda la Policía Nacional para que los okupas no se fijen en tu casa
-
La teoría de la fusión de Indra y Telefónica frente al gran conglomerado de defensa
-
Aviso muy importante de Hacienda si tienes más de un piso: el palo definitivo que llega al IRPF
Últimas noticias
-
Flick se posiciona: «¿Fuck you o fuck off? Lo de Bellingham una falta de respeto en cualquier situación»
-
Polonia rechaza la propuesta de Zelenski de crear un ejército europeo: «No sucederá»
-
Muere Pinto da Costa, el mítico presidente del Oporto que llevó al club a conquistar dos Champions
-
Yolanda Díaz recupera una propuesta de Iglesias y exige a Sánchez que cierre los colegios concertados
-
Los pulpos siguen dejando a los científicos estupefactos: su cromosoma sexual tiene 480 millones de años