Una auditoría encargada por Feijóo detecta 15.000 millones de gasto superfluo en la Administración
Génova prevé un ajuste de hasta 800 millones sólo en estructuras ministeriales
Feijóo se compromete a reducir un 30% los ministerios de Sánchez si llega a La Moncloa
Sánchez rompe con 521 el récord de asesores en Moncloa para el año electoral
El PP de Alberto Núñez Feijóo ya ha hecho los números sobre el ajuste que acometería en la Administración en caso de llegar a la Moncloa en las próximas elecciones generales, previstas para finales de 2023. Según ha podido saber OKDIARIO en exclusiva de fuentes populares, en base a la auditoría encargada al efecto, la dirección del PP ve un margen de ahorro de hasta 15.000 millones de euros que ahora van destinados a lo que se denomina como «gasto superfluo».
Esta cifra todavía no había salido a luz atribuida al mandato de Feijóo, pues la única referencia anterior data de la etapa de Pablo Casado, que cedió el testigo del liderazgo del PP en abril de 2022. El ex presidente popular proponía reducir en 60.000 millones el gasto improductivo, tomando como referencia un estudio del Instituto de Estudios Económicos (IEE) para acabar con despilfarros y administraciones paralelas, tanto a nivel estatal como autonómico y local, «sin tocar la Sanidad ni la Educación», remarcaba. Asimismo, Casado solía aludir a los 30.000 millones de gasto público que puso bajo lupa la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), entidad que estuvo presidida por el actual ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá.
Sin embargo, tras analizar en detalle las cuentas actuales y las posibilidades de acometer ajustes que sean efectivos, en Génova han llegado a la conclusión de que realmente se podría prescindir de un gasto público superfluo de en torno a 15.000 millones de euros.
Y las mismas fuentes de la dirección popular dan un dato más sobre su diagnóstico: sólo con una reducción de las estructuras ministeriales el ahorro alcanzaría los 800 millones de euros. Se da la circunstancia de que el actual es el «Gobierno más caro de la democracia», tal y como acostumbra a recordar el propio Feijóo en sus intervenciones públicas, en las que denuncia que Pedro Sánchez se niegue a recortar su elefantiásico gabinete, con todos sus asesores y sus prebendas, cuando debería dar ejemplo ante los españoles que están atravesando una delicada situación económica.
Altos cargos
El pasado octubre, durante un duelo parlamentario con Pedro Sánchez en el Senado, el propio Feijóo se comprometió a reducir un 30% los 22 ministerios del Gobierno de PSOE-Podemos si llega a la Moncloa y a rebajar a la mitad la cifra de altos cargos del Ejecutivo socialcomunista, que ya suman junto a los asesores (cargos de confianza) más de 1.300 efectivos. Por ejemplo, el Ministerio de la Presidencia cuenta con hasta 521 eventuales al servicio del presidente en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023, con un desembolso en nóminas que asciende a los 18 millones de euros.
«Éste es un debate entre el presidente del Gobierno y la alternativa a este Gobierno. Y lo primero que haría sería reducir un 30% el Gobierno y un 50% los altos cargos. Así sería un poco respetuoso con la gente», señaló Feijóo en la Cámara alta en presencia de Sánchez.
Lo último en Economía
-
El idílico país europeo con una visa dorada para españoles: perfecto para emigrar si tienes más de 60
-
Los españoles ganan con el Ibex 35: los dividendos de las cotizadas subieron el 7,3% en enero
-
Respiro para los autónomos: la Agencia Tributaria detalla cómo aplazar impuestos de inmediato
-
Las familias pierden peso en las letras del Tesoro y los inversores extranjeros ganan terreno
-
El SEPE confirma qué paro que van a cobrar los trabajadores que pierdan su trabajo en 2025
Últimas noticias
-
Las peñas del Valladolid piden a los jugadores que les paguen las entradas tras la goleada en San Mamés
-
El líder de la conservadora CDU repudia a la AfD y se echa en brazos de las izquierdas alemanas
-
Trump felicita a los conservadores de CDU: «Es un gran día para Alemania y para Estados Unidos»
-
Hundimiento histórico del socialismo alemán: el SPD de Scholz pierde la mitad de sus escaños
-
La derecha barre en Alemania: la CDU gana y AfD se dispara y queda segunda, según las encuestas