Diferencias entre los índices bursátiles americanos
Existe cierta confusión cuando toca hablar de los índices bursátiles de los mercados norteamericanos. Las personas con menos conocimientos financieros creen que en Estados Unidos solo existe un índice de referencia, al igual que ocurre en España con el IBEX 35.
Aunque hay varios índices que se utilizan para segmentar el mercado americano, los principales son: NASDAQ, S&P 500, y Dow Jones. Estos tres son lo más conocidos y representativos, pero cada uno se compone de forma específica y pondera las acciones con un método concreto.
NASDAQ
El NASDAQ (National Association of Securities Dealers Automated Quotation) es la bolsa de valores electrónica automatizada más grande de EE.UU. Este índice, que en castellano se traduce como Asociación Nacional de Distribuidores de Valores de Cotización Automatizada, lista a a más de 7.000 acciones de empresas de alta tecnología en sectores como informática, telecomunicaciones, electrónica y biotecnología, entre otros.
Además, como bolsa de valores, cuenta con varios índices que lo representan, como el NASDAQ 100, el NASDAQ Composite y el NASDAQ Biotechnology.
Los participantes en el NASDAQ no compran y venden de forma directa entre ellos, sino que lo hacen a través de Market Makers. Estas últimas son empresas del NASDAQ que compran y venden acciones mediante una gran red informática a la que se conectan todos los operadores del planeta.
S&P
El S&P 500 lo componen las 500 empresas más importantes de la Bolsa de Nueva York, elegidas por el S&P Index Committee en función del peso de la empresa. Este peso se mide en base a criterios como su capitalización bursátil, capital flotante, liquidez, viabilidad financiera, domicilio, clasificación del sector, antigüedad en Bolsa y negociación en la Bolsa de Valores.
Las empresas que quieran formar parte de este índice deben cumplir dos requisitos fundamentales:
- Un volumen negociado de 250.000 acciones al mes, en cada uno de los seis meses previos a la evaluación.
- Una capitalización bursátil igual o mayor a 4.000 millones de dólares.
- Que el ratio del monto anual negociado y la capitalización bursátil ajustada sea superior a 1.0
DOW JONES
Por último, el Dow Jones Industrial Average está compuesto por 30 de los valores mas significativos de todas las industrias (salvo transportes y servicios públicos) que cotizan en la Bolsa de Nueva York y en el NASDAQ.
Como estos son los valores más representativos de la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones refleja en general su comportamiento. Esta capacidad para presentar una panorámica del comportamiento del mercado es lo que le convierte en un índice notable para agentes e inversores.
Su valor diario se calcula sumando los precios diarios de cierre de las compañías que lo componen entre un divisor. El fin del divisor es realizar ajustes por cualquier cambio de empresas, divisiones de acciones de una empresa o cualquier otro evento que pueda ocurrir a lo largo del tiempo.
Lo último en Economía
-
Colas en Mercadona por su último éxito: el gel de ducha que vale 1,50 y «huele a dioses»
-
La subida de las pensiones en 2026 ya es oficial: así queda la tabla de las pensiones máximas y mínimas
-
¿Dónde quieren comprar casa los europeos en España?
-
El precio del huevo se dispara un 50% en 2025 y los avicultores ya registran grandes pérdidas
-
El BOE lo confirma: adiós a cobrar la paga extra de las pensiones en 2025 si estás en esta lista
Últimas noticias
-
El decano de los abogados de Madrid: «La Fiscalía fracturó el derecho de defensa» del novio de Ayuso
-
La AEMET advierte y confirma que no estamos preparados: lo que va a pasar este invierno en España no es normal
-
Incredulidad en Las Rozas: «Esto solo perjudica a Lamine»
-
Más cambios en la sanidad andaluza: Sanz releva a la viceconsejera y ficha a un médico como mano derecha
-
Colas en Mercadona por su último éxito: el gel de ducha que vale 1,50 y «huele a dioses»