Los fondos de inversión en la era Trump
Los inversores españoles andan revueltos estos días por la inesperada victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de EEUU. Nuestros clientes nos preguntan qué puede pasar con los fondos en España y cómo les puede afectar las anunciadas políticas económicas del líder republicano.
Trump ya ha adelantado que centrará sus esfuerzos en la mejora de las infraestructuras del país que se han quedado obsoletas: principalmente carreteras, aeropuertos y redes ferroviarias. El incremento del gasto en esta partidas beneficiará a una gran número de empresas del sector de la construcción, y también supondrá una buena oportunidad para las compañías españolas.
También ha adelantado que aumentará el gasto en Defensa y beneficiará a empresas farmacéuticas y petroleras. Por el contrario, las empresas enfocadas en la defensa del medio ambiente que desarrollan energías limpias –como las solares y las eólicas– sufrirán con este nuevo rumbo que va a tomar la economía norteamericana. Es previsible que aumente la inflación para reducir el coste de esta nueva política.
Así las cosas, los fondos de renta fija probablemente se vean afectados ante la posible subida de la inflación y los tipos de interés. Los que invierten en fondos de esta categoría con duraciones largas tendrá más problemas, porque traerá revalorizaciones negativas de la deuda existente.
A quien sin duda va a favorecer es a los fondos de renta variable y a las acciones, que en EEUU ya habían alcanzado una valoración altísima. El nuevo gobierno romperá el techo de la valoración y tiene posibilidades reales de poner el precio de las compañías relacionadas con los sectores beneficiados en máximos históricos.
En Feelcapital seguimos defendiendo las inversiones a largo plazo en fondos. Es fundamental que el inversor piense cuál es su Horizonte Temporal de inversión en un entorno donde la economía va a mejorar y las expectativas del ahorrador pueden verse beneficiadas.
Entramos ahora en un breve período de incertidumbre en el que veremos si se cumple a rajatabla el programa económico que ha defendido Trump antes de las elecciones, o por el contrario si la tan anunciada revolución económica que planteaba se convierte en papel mojado. Estaremos atentos a los pasos que se den en EEUU para anticipar en la medida de lo posible las consecuencias que puede tener para los partícipes españoles en fondos de inversión. Lo sabremos a partir de enero del próximo año. Mientras tanto, nuestra recomendación es: paciencia e invertir a largo plazo.
Lo último en Economía
-
Boeing prevé que el sector fabrique 43.600 nuevos aviones en 20 años por el aumento de la demanda
-
El Ibex 35 retrocede un 0,83% con el resto de las Bolsas tras la amenaza de nuevos aranceles a China
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
La desconfianza en la economía frena el consumo: uno de cada dos españoles puede gastar más, pero no quiere
-
La central nuclear de Almaraz tiene 21 días para convencer a Sánchez o su cierre será definitivo
Últimas noticias
-
España no está invitada a la firma del acuerdo histórico de la paz en Gaza
-
España – Colombia: cuándo se juega, horario y canal de TV para ver gratis en directo y en vivo los cuartos del Mundial Sub-20
-
El Barça revienta a lesiones en la segunda temporada de Flick
-
Alineación de España contra Georgia: Yeremy Pino apunta a titular
-
Trump asistirá a una cumbre sobre Gaza con líderes de Oriente Medio en Egipto tras su visita a Israel