Desmontando mitos sobre los Robo Advisor: Parte I
El asesoramiento robótico se ha convertido en una popular alternativa al asesoramiento financiero tradicional, y su popularidad continua aumentando. Debido a los cambios que se están produciendo en la industria financiera y a la aparición de nuevas opciones de inversión, sería útil aclarar algunos conceptos equívocos sobre el asesoramiento robótico.
Vamos a desmontar los mitos sobre los robo advisor más sorprendentes:
El asesoramiento robótico, al ser un robot, no puede conocer tan bien tu situación financiera como lo haría un asesor tradicional.
¡Los asesores automáticos no son robots! El término “asesoramiento robótico” hace referencia, simplemente, al asesoramiento financiero asequible y a la gestión online de tu cartera de activos.
Los asesores robóticos (o gestores de riqueza online, asesores digitales, robo advisors, o como sea que quieras llamarlos) usan la tecnología para ser más eficientes, crear una mejor experiencia de usuario, comunicarse de una manera efectiva y reducir costes. Esto significa que la mayoría se comunican con sus clientes a través del email, videollamadas, llamadas telefónicas, mensajes o reuniones físicas. Hay seres humanos detrás de las pantallas y de los procesos para asegurar que las necesidades de los clientes estén bien cubiertas.
Los asesores automáticos son más arriesgados que los asesores tradicionales.
Los asesores robóticos cumplen con la regulación pertinente y están regulados por los reguladores pertinentes. Aún así, continua habiendo algunos malentendidos acerca del riesgo y la seguridad de estos, como:
- Riesgo de la cartera: Los clientes asumen más riesgo al invertir con asesores automáticos.
El riesgo que un cliente asume al invertir con un asesor automático es el mismo que asumiría con un asesor tradicional, ya que el riesgo tiene que ver con cómo se construye la cartera.
- Seguridad de datos: Sus datos no están tan seguros con un asesor automático de como lo estarían con los asesores tradicionales.
La seguridad es un tema muy importante para los asesores automáticos, y hay muchos procesos líderes en la industria para mantener su información lo más segura posible. Algunos asesores automáticos utilizan medidas de seguridad equivalentes a las usadas por los bancos, utilizando procesos y procedimientos de cifrado de datos, y realizando constantemente tests para comprobar la seguridad de sus sistemas.
- Seguridad de tu cuenta: Tu dinero no está tan seguro con un asesor automático como lo estaría con uno tradicional.
Los asesores automáticos sólo asesoran y no “tocan” el dinero de los clientes, por lo que estos lo mantienen en sus respectivos bancos de inversión con todas las garantías que ofrecen.
La semana que viene traeremos la segunda parte de este “Desmontando mitos sobre los Robo Advisor”.
Lo último en Economía
-
Apartur se defiende: «No dan licencias de pisos turísticos desde 2014 y aun así el alquiler sube un 74%»
-
Las personalidades del mundo económico se vuelcan con OKDIARIO en su X Aniversario
-
Sacyr recibirá este mismo noviembre 260 millones tras cerrar las ventas de Colombia: «La deuda caerá»
-
Mercadona se suma un año más a la gran recogida de alimentos organizada por FESBAL
-
El Ibex 35 baja un 1,39% al cierre arrastrado por IAG (-11%) y pierde los 15.900 enteros
Últimas noticias
-
Cómo se escribe piba o piva
-
Atlético-Levante: el regreso de la bestia negra
-
El Ayuntamiento rehabilitará la antigua cárcel para hacer pisos para funcionarios que vengan a Palma
-
El Gobierno dio 7 contratos por 111.048 € a Barrabés el día que Peinado rechazó archivar el ‘caso Begoña’
-
Sánchez declara «urgente» perseguir a los propietarios que no retiren símbolos «franquistas»