Fedea: «En España hace falta una vuelta fiscal en muchos sentidos»
A punto de arrancar la campaña electoral, Fedea considera que hay que pensar qué hacemos con el sistema tributario español. A preguntas de OKDIARIO, Ángel de la Fuente, su director general, ha asegurado que «se necesitaría darle una vuelta fiscal en muchos sentidos».
En nuestro país, al tener tantos agujeros se escapan bases de cotización por lo que hace falta un remozado importante pues el sistema ha tirado a base de parches, comentan los autores del mencionado informe. Estos parches (desgravaciones) se han ido sumando unas tras otras por diferentes motivos y hace que los muy pobres y los muy ricos soporten en España en términos comparados casi la misma presión fiscal.
Asuntos concretos que Fedea ha puesto encima de la mesa para la reflexión son por ejemplo que los autónomos no deberían seguir tributando cuando generen pérdidas. Pero sí han recordado que sus cotizaciones sociales, los casi 270 euros en el tramo mínimo, contribuyen para la pensión del futuro. Si se ponen tramos muy bajos luego no tendrán nada, para que ustedes me entiendan.
También se ha discutido la capacidad redistributiva de los impuestos en nuestro país. No están en desacuerdo de establecer una renta mínima, para que haya una red de seguridad para todos los españoles pero la renta básica universal tendría una elevado coste y además, incentiva para que la gente no trabaje.
El sistema fiscal en España solo tiene un efecto redistributivo del 2,82% mientras que las prestaciones sociales (pensiones, desempleo, becas y otras ayudas) corrigen en un 30% la desigualdad que existe entre las rentas de los ciudadanos. La desigualdad en nuestro país la ha provocado la alta tasa de paro, coinciden todos los ponentes, algo que se solucionará cuando vuelva el empleo a niveles precrisis.
Para elaborar este estudio se han utilizado datos de 2013, los últimos disponibles, centrados en impuestos como el IRPF, Patrimonio, IVA, Transmisiones Patrimoniales, cotizaciones sociales a cargo del trabajador o el de autónomos, así como los impuestos especiales y las primas de seguros.
Así se ve que aunque la presión fiscal se incrementa a medida que generamos más renta, los más pobres y los más ricos son los que más penalizados están. Pues muchos productos y servicios al ser cargados con el IVA penalizan a los que menos ganan o incluso a los autónomos que tienen pérdidas.
Sólo el IRPF tiene un efecto redistributivo, pues lo más pobres le dedican un 1,55% de sus rentas y esta aportación se incrementa proporcionalmente hasta el 25% de los más ricos, teniendo este impuesto un poder progresivo del 7,4%.
También se advierte desde Fedea, de que todos los impuestos indirectos tienen un efecto multiplicador de la desigualdad de algo más del 4%. A lo largo de esta legislatura se ha incrementado la desigualdad al haber más impuestos indirectos pero esto es algo que se está produciendo en toda la Europa continental.
Lo último en Economía
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
Últimas noticias
-
Trump carga contra el Gobierno de Sánchez: «España debería ser expulsada de la OTAN»
-
Los chiringuitos de la Generalitat
-
El juez envía a prisión al autor del accidente mortal con fuga de Palma
-
ONCE hoy, jueves, 9 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 9 de octubre de 2025