La Fed se inclina por ralentizar las subidas de tipos ya en diciembre
La mayoría de banqueros centrales consideraron que "probablemente pronto sería apropiado" ralentizar el ritmo de los incrementos.
La Fed sube los tipos 0,75 puntos hasta el 4%, su nivel más alto en 15 años, pero relaja su discurso
El mercado prevé que los tipos de la Fed lleguen al 5% como mínimo tras la rueda de prensa de Powell
Los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) argumentaron en su última reunión, celebrada a principios de mes, que «pronto» sería apropiado ralentizar el ritmo de subidas de los tipos de interés, según se desprende de las actas de dicho encuentro, publicadas este miércoles
El FOMC es el organismo de la Fed encargado de decidir la política monetaria, similar al Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE). En el Comité se sientan de forma permanente los siete miembros de la Junta de Gobernadores de la Fed además de cinco miembros con carácter rotativo de entre los presidentes de los 12 bancos centrales regionales de la entidad. En la reunión que tuvo lugar a principios de mes, la Fed decidió elevar los tipos de interés en 75 puntos básicos, hasta un rango objetivo de entre el 3,75% y el 4%, la cuarta subida de este tipo en lo que va de año y la sexta de todo 2022.
Así, durante el cónclave, varios participantes de la reunión indicaron que sería apropiado ralentizar el ritmo de subidas a medida que los tipos se acerquen a ser lo suficientemente restrictivos. En todo caso, una mayoría de banqueros centrales consideraron que «probablemente pronto sería apropiado» ralentizar el ritmo de los incrementos. En la discusión a futuro, se comentó que un ritmo más lento permitiría a la Fed valorar mejor el progreso hacia sus objetivos de pleno empleo y estabilidad de precios. Sobre todo debido al decalaje incierto de la política monetaria en la actividad económica.
En este sentido, algunos participantes de la reunión consideraron que ralentizar el ritmo de subidas también reducía el riesgo de producir inestabilidad en el sistema financiero. De su lado, otros banqueros tuvieron una posición más agresiva, recomendando solo ralentizar las subidas cuando los tipos estuvieran «más claramente en territorio restrictivo» y hubiera señales más concretas de que la inflación esta retrocediendo de forma significativa.
Lo último en Economía
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
-
Buenas noticias de la Seguridad Social: vas a cobrar el 100% de la incapacidad temporal si estás en ésta lista
Últimas noticias
-
Laporta se contradice: «La inscripción de Joan García no depende de Ter Stegen…es la vía más directa»
-
Rueda exige elecciones «urgentísimas» por la corrupción del Gobierno: «Se le agota el tiempo a España»
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción
-
El PP exige la dimisión de Sánchez: «Sus dos hombres fuertes están uno en la cárcel y otro sin pasaporte»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones