La Fed se inclina por ralentizar las subidas de tipos ya en diciembre
La mayoría de banqueros centrales consideraron que "probablemente pronto sería apropiado" ralentizar el ritmo de los incrementos.
La Fed sube los tipos 0,75 puntos hasta el 4%, su nivel más alto en 15 años, pero relaja su discurso
El mercado prevé que los tipos de la Fed lleguen al 5% como mínimo tras la rueda de prensa de Powell
Los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) argumentaron en su última reunión, celebrada a principios de mes, que «pronto» sería apropiado ralentizar el ritmo de subidas de los tipos de interés, según se desprende de las actas de dicho encuentro, publicadas este miércoles
El FOMC es el organismo de la Fed encargado de decidir la política monetaria, similar al Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE). En el Comité se sientan de forma permanente los siete miembros de la Junta de Gobernadores de la Fed además de cinco miembros con carácter rotativo de entre los presidentes de los 12 bancos centrales regionales de la entidad. En la reunión que tuvo lugar a principios de mes, la Fed decidió elevar los tipos de interés en 75 puntos básicos, hasta un rango objetivo de entre el 3,75% y el 4%, la cuarta subida de este tipo en lo que va de año y la sexta de todo 2022.
Así, durante el cónclave, varios participantes de la reunión indicaron que sería apropiado ralentizar el ritmo de subidas a medida que los tipos se acerquen a ser lo suficientemente restrictivos. En todo caso, una mayoría de banqueros centrales consideraron que «probablemente pronto sería apropiado» ralentizar el ritmo de los incrementos. En la discusión a futuro, se comentó que un ritmo más lento permitiría a la Fed valorar mejor el progreso hacia sus objetivos de pleno empleo y estabilidad de precios. Sobre todo debido al decalaje incierto de la política monetaria en la actividad económica.
En este sentido, algunos participantes de la reunión consideraron que ralentizar el ritmo de subidas también reducía el riesgo de producir inestabilidad en el sistema financiero. De su lado, otros banqueros tuvieron una posición más agresiva, recomendando solo ralentizar las subidas cuando los tipos estuvieran «más claramente en territorio restrictivo» y hubiera señales más concretas de que la inflación esta retrocediendo de forma significativa.
Lo último en Economía
-
La UE reduce sus compras a Rusia en el primer trimestre pero aumenta sus exportaciones en 620 millones
-
Isabel Rodríguez habla de SOS de la vivienda por el alquiler turístico pero sólo supone el 1,8% del total
-
Aviso de Hacienda a los mayores de 65 que quieren vender su casa: la trampa de la que nadie habla
-
Giro de 180º en todos los cajeros de España: llega en junio y no estás preparado
-
Aviso del Banco de España si pagas el alquiler por transferencia bancaria: no estás preparado
Últimas noticias
-
Sánchez endurece sus ataques a Israel: quiere sanciones, embargo de armas y que la UE rompa relaciones
-
Álex Palou se convierte en el primer español en ganar las 500 millas de Indianápolis
-
Flick tras su último partido de la temporada: «Ha sido una despedida perfecta»
-
Así termina la clasificación de la Liga tras la disputa de la última jornada
-
El Gobierno regulariza la compra de votos